![](/cadiz/prensa/noticias/201309/27/fotos/7284555.jpg)
El consejo de administración de Invercaria, acusado por el caso FIVA
Juan Ignacio Zoido avisa: «Por encima está el Consejo de IDEA, y por encima, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl juez de instrucción número 16 de Sevilla, Juan Gutiérrez Casillas, ha citado a declarar como imputados a cinco integrantes del consejo de administración de la empresa pública Invercaria, en el marco de la investigación sobre el portal Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía (FIVA), que costó a la Junta 1,7 millones de euros.
El nuevo frente jurídico de corrupción en la Junta de Andalucía llegó ayer al pleno del Parlamento y el presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, llegó a advertir que «detrás del consejo de administración de Invercaria está el consejo de IDEA y detrás el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía». «La investigación sigue su curso y quién sabe hasta dónde llegará».
El PP-A pidió al consejero de Economía, José Sánchez Maldonado, la creación de una comisión de investigación sobre el caso. Este respondió diciendo confiar en la Justicia y asegurando la máxima colaboración de la Junta y su interés en recuperar el dinero defraudado si se confirma la irregularidad.
En su providencia el juez Gutiérrez Casillas, atiende la petición realizada por la Fiscalía Anticorrupción y cita a declarar entre los próximos días 28 y 31 de octubre al exdirector de Administración de IDEA Juan Vela Quiroga; al consejero de Invercaria Ramón Martínez López y a la exsecretaria general de Desarrollo Industrial y Energético de la Junta Isabel de Haro.
El instructor también cita a declarar al exdirector general de IDEA Jacinto Cañete y al director de Inversiones Estratégicas de IDEA, Bienvenido Martínez, a todos los cuales imputa los presuntos delitos societarios y de malversación de caudales públicos, informa en su edición de ayer 'ABC'. Ya son 14 los imputadas, entre ellos los expresidentes de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo y Laura Gómiz.
El magistrado relata que, según la fiscalía «consta en las actuaciones que las decisiones de inversión en FIVA y la salida de Novasoft fueron conocidas y aprobadas en las sesiones del consejo de administración de Invercaria , lo que supone que, de forma indiciaria y provisional, los miembros del consejo tuvieron conocimiento y participación de la decisión de realizar las operaciones de inversión descritas que pudieran ser constitutivas de un presunto delito de malversación de caudales públicos del artículo 432 del Código Penal y de un presunto delito societario del artículo 259».
Archivada la causa
Sin embargo, ayer se supo que el Tribunal de Cuentas ha archivado la causa abierta por las supuestas irregularidades en las cuentas de Invercaria, ya que descarta que los responsables de esta entidad mercantil incurrieran en responsabilidades contables «por alcance» por la contratación de tres empleados y los gastos de representación del que fuera presidente, Tomás Pérez-Sauquillo, ascendentes a 25.101,09 euros en 2009.
En un auto dictado el pasado 17 de septiembre, que cita Europa Press, el Tribunal de Cuentas señala que, «del examen de la documentación aportada en las actuaciones previas, ha quedado acreditado la ausencia de elementos constitutivos de la responsabilidad contable, puesto que las presuntas irregularidades detectadas, en un principio, en la gestión económico-financiera de Invercaria que afectaban al abono de retribuciones y gastos de representación a determinados empleados han quedado plena y debidamente justificadas».