Ante el mal estado de las cubiertas, el Ayuntamiento se plantea obras de mejora a la espera de hacer el proyecto. :: C. C.
SAN FERNANDO

Nuevo intento para desbloquear la rehabilitación del Palacio Consistorial

José Loaiza se reúne con López Gil en busca de una solución que no sobrepase los ocho millones de euros, ante la urgencia de acometer obras de seguridad

| SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado mes de agosto cumplió siete años cerrado. Demasiado tiempo para uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Por si fuera poco, la caída de una cornisa evidenció que precisa de nuevos trabajos de consolidación, ante el mal estado en el que se encuentra su estructura. Todo ello, no hace más que reforzar la decisión del alcalde, José Loaiza, de acometer cuanto antes una rehabilitación del Palacio Consistorial.

Es por ello, que hoy realizará un nuevo intento para desbloquear esta actuación y mantendrá una reunión con el delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil, para abordar este asunto. Ya han mantenido varios encuentros, sin que por el momento se haya conseguido nada concreto. Tan sólo evidenciar que existe una diferencia de criterios, ya que el regidor mantiene la necesidad de realizar un nuevo proyecto, mientras que el dirigente socialista continúa apostando por el proyecto original. El problema son los costes.

Precisamente, Loaiza pondrá hoy sobre la mesa un dictamen técnico de una empresa independiente en el que se expone que el edificio puede estar totalmente rehabilitado y adaptado a las necesidades de la ciudad, con una inversión que no supere los ocho millones de euros. Es la cantidad que puede afrontar el Consistorio, que el año que viene tendrá suficiente capacidad económica como para endeudarse.

Además se le solicitó al arquitecto del proyecto original que revisara los costes y tan sólo fue capaz de reducir su propuesta en un millón de euros aproximadamente, superando la inversión necesaria en más de 11 millones, una cifra inalcanzable, al menos que la Junta se comprometa a pagar la mitad de la rehabilitación, algo que también se descarta por la situación económica por la que atraviesan las administraciones. Si hoy no se llega a ningún acuerdo, el Ayuntamiento acometería obras de seguridad ante el mal estado de las cubiertas y el riesgo que supone.