Los expertos piden el triple de productividad en las fábricas
MADRID. Actualizado: GuardarLos expertos tienen claro que sin una economía más competitiva será complicado lograr una verdadera recuperación en España. Su última conclusión, recogida en un informe publicado ayer por Siemens y PwC, es rotunda: el sector industrial debería triplicar su productividad actual en España para dar un empujón de peso al deseado crecimiento, de hasta un 1,3% sobre el Producto Interior Bruto (PIB).
Se basan en la productividad media por empleado en la industria nacional -excluida la energía-, que se sitúa un 34,1% por debajo de la media europea, según Eurostat. Solo se salva de esa mala nota el ámbito del material de transporte, que incluye desde la construcción naval a la aeronáutica pasando por el ferrocarril.
Distintos análisis coinciden en que por cada aumento del 10% en ese ámbito, la aportación del sector al PIB crece un 0,33%, de modo que recuperar el nivel de la UE requeriría un triple esfuerzo. Donde más se ha avanzado en este terreno es en la automoción. El crecimiento del tamaño medio de la empresa, junto a una mejor formación educativa y profesional, la excesiva carga administrativa y las restricciones en el acceso al crédito son factores clave para aumentar esa productividad.
Algo parecido se puede aplicar a las inversiones en investigación y desarrollo (I+D), que según estos expertos deberían duplicarse para alcanzar la media europea, pasando su aportación del 0,84% del valor anual de su producción al 1,5%. De lograrlo, el PIB aumentaría en otro 1,17% extra.
La industria española supone entre el 10% y el 12% del PIB en la actualidad, es decir, hasta 120.000 euros, y genera 1,8 millones de empleos. Para Rosa García, presidenta de Siemens -impulsora de dicho informe, también remitido al Gobierno para que lo considere en sus reformas-, hablar de este sector «es hacerlo de desarrollo económico, riqueza y calidad de vida, lo que implica un crecimiento sostenible».