La oposición reitera en el Congreso su intención de derogar la Lomce
MADRID. Actualizado: GuardarLa Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) tiene fecha de caducidad anunciada, pese a que la mayoría del Partido Popular en el Parlamento respalde todo su articulado. Los portavoces de los grupos parlamentarios de PSOE, IU, CiU y PNV reiteraron durante sus intervenciones el compromiso de derrogar la llamada 'ley Wert' la próxima legislatura, en caso que no gane el PP las elecciones.
La Comisión de Educación del Congreso de los Diputados inicio el debate de las enmiendas a la Lomce, aunque el PP solo admitió con sus votos diez, frente a las cerca de 800 presentadas. En sus intervenciones, los representantes de la oposición coincidieron al denunciar lo que consideran una «nula voluntad» del Gobierno y del PP para encontrar acuerdos o puntos de encuentro en el articulado de la Lomce.
El portavoz del Grupo Socialista, Mario Bedera, explicó que la mayoría de las 101 enmiendas presentadas al articulado de la ley son de supresión, porque considera que el Gobierno debería haber emprendido la reforma educativa tomando como base la actual Ley Orgánica de Educación. Bedera también denunció la política de «oídos sordos» del Gobierno que ni siquiera ha tomado en cuenta las recomendaciones realizadas por el Consejo Escolar del Estado. «Nunca un ministro (Wert) se había atrevido a tanto y había dejado la educación pública en tan poco» dijo.
Competencias
Para el diputado de CiU Martí Barberá la ley supone el «desprecio» del PP al resto de partidos y un «ataque a las competencias lingüísticas» de las comunidades autónomas. «Este ministro no quiere saber nada del catalán».
Desde el Grupo Vasco, la portavoz del PNV Isabel Sánchez, que también puso de manifiesto el ataque a las competencias autonómicas, denunció el «inmovilismo» del Gobierno. En este sentido, la diputada de Izquierda Plural, Caridad García también afeó la «falta de consenso» sobre una ley que «profundiza en los aspectos más negativos, vulnera competencias y no recoge nada de la no confesionalidad del Estado».
Desde el PP, que solo estuvo apoyado por Foro Asturias, su portavoz Sandra Moneo restó importancia a las críticas del resto de las formaciones, porque dijo que están respaldados por «una mayoría de los españoles que votaron por otro sistema educativo». Moneo no dudó en arremeter contra la oposición por su anuncio de derogar la Lomce, «porque no han querido llegar a acuerdos».