Economia

La luz sube por cuarta vez en el año e incrementa el recibo en un 3,1%

El incremento, resultado de la subasta trimestral, es de unos 17 euros al año para una familia con 4,6 kw de potencia contratada y consumo de 3.500 kwh

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El precio de la luz para el próximo trimestre subirá un 3,1% para casi 20 millones de usuarios domésticos y pymes acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), como resultado de la subasta eléctrica celebrada ayer entre las cinco comercializadoras de último recurso (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP España y Eon). La puja ha encarecido un 7,6% la electricidad base, y como su incidencia en el recibo final que pagan los consumidores es inferior al 50%, el incremento será del 3,1%.

Se trata de la cuarta subida en el precio de la luz en lo que va de año. Tres de ellas han sido producto de las subastas Cesur (las trimestrales): en enero el incremento fue del 3%, en julio aumentó un 1,2% y, ahora, un 3,1%. A ello hay que añadir la subida en los peajes de acceso -que cubren los costes regulados del sistema- del 6,5% decretado el pasado agosto por orden ministerial, que se reflejó en un aumento del 3,2% en el recibo. En esta ocasión, el Gobierno -por boca del ministro de Industria, José Manuel Soria- ya había adelantado que no modificaría los peajes eléctricos, por lo que la subida o bajada de la electricidad quedaría a expensas del resultado de la subasta.

Por contra, en todo 2013 sólo ha bajado una vez el precio de la luz. Fue en la subasta que marcó el precio de la energía para el segundo trimestre: un 6,7%, debido sobre todo a la mayor producción de energía de origen renovable (fundamentalmente eólica y minihidráulica), que contribuyen a abaratar el megavatio hora (MWh). Desde enero del pasado año, la electricidad se ha encarecido aproximadamente un 11%.

Soria ha admitido que la subida de la luz «no es una buena noticia», pero que «así es como está establecido». El titular de Industria sostiene que una intervención del Gobierno para paliar ese incremento en el recibo de la luz -en forma de bajada de los peajes de acceso- hubiese sido «pan para hoy y hambre para mañana».

En la subasta de ayer se ofrecieron, de forma simultánea, dos productos para el cuarto trimestre del año. En primer lugar, un producto de carga (electricidad) base a tres meses -que consiste en la diferencia entre el precio de adjudicación en la subasta, y el precio horario del mercado diario- para todas las horas comprendidas en el horizonte temporal subastado. Por otro, un producto de carga punta, que es la electricidad que se suministra entre las 8.00 y las 20.00 horas para todos los días naturales, excepto sábados y domingos.

La puja se llevó a cabo bajo el procedimiento de 'subasta de reloj descendente'. Es decir, partiendo de unos precios iniciales (diferentes para cada uno de los dos productos), se procede su una reducción progresiva en sucesivas rondas, hasta llegar al equilibrio entre oferta y demanda en cada producto. En el caso de la carga base, fue adjudicada a un precio de cierre de 47,58 euros/MWh, y el de punta, a 57,00 euros/MWh.

Casi 800 euros anuales

La subida de la luz afectará a todos los clientes que tienen contratada la TUR -rebautizada como Precio Voluntario al Pequeño Consumidor- aunque, como recuerda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), también indirectamente a los que negocian la electricidad en el mercado libre ya que en muchos casos sus tarifas suben siempre que lo hace la TUR.

Según la asociación, la factura media, para un hogar con potencia contratada de 4,6 kilovatios (kw) y consumo anual de unos 3.500 kw/hora, la factura media se sitúa ahora en los 794 euros al año, frente a los 777 anteriores. Es decir, la nueva subida de la luz supone una media de 1,41 euros mensuales más.