Economia

¿Cómo puedo ahorrar en la factura eléctrica?

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la última reforma eléctrica, una de las medidas más eficaces para abaratar el recibo de la luz es contratar el término de potencia adecuado a las necesidades del hogar. Y es que una de las órdenes ministeriales incluidas en la nueva normativa contemplaba un cambio en la ponderación de la facturación de los términos de potencia y energía activa, de forma que el primero de ellos cobra más peso en la factura final.

La OCU calcula que, por cada kilovatio (kw) de más contratado, el sobrecoste anual es de unos 50 euros. «Si jamás te ha saltado el ICP (Interruptor de Control de Potencia), o sólo lo hace muy de vez en cuando, es señal de que tienes más potencia de la que necesitas», sostiene Javier Arranz, responsable técnico en materia energética de la OCU. El coste del cambio no llega a los 10 euros. «En caso de duda, siempre es preferible pasarse a una potencia inferior», añade Arranz.

Otra opción es la de contratar una tarifa de discriminación horaria, de forma que el consumo en las denominadas 'horas valle' (de 10 de la noche a 12 del mediodía) resulta más económico que en el resto del día. Es una opción muy recomendable siempre que se pueda concentrar un 30% o más del consumo de electricidad en ese tramo horario. A ello hay que añadir otras medidas de eficiencia energética como no dejar los electrodomésticos en 'stand by', o programar el uso de la calefacción.

Por otra parte, la OCU sigue adelante con su campaña para llevar a cabo la primera compra colectiva de energía en España, con la que presionar a las compañías comercializadoras para obtener tarifas más ventajosas tanto en luz como en gas (o ambos a la vez). Hasta última hora de la tarde de ayer, más de 180.000 personas se habían inscrito en la web www.quieropagarmenosluz.org.