Sociedad

Nace 'Fairphone', el 'smartphone' ético

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bajo el lema 'Compra un 'smartphone', comienza un movimiento', ha nacido 'Fairphone' un teléfono solidario y ético que fue presentado la pasada semana en Londres. Financiado por 'crowfunding', este terminal de padres holandeses tiene como principal característica que está libre de coltán, un mineral muy utilizado en el sector tecnológico y cuya extracción ha creado numerosos conflictos en el centro de África. Este terminal ha sido fabricado con materias primas de países en vías de desarrollo, siempre que no sean contaminantes y cuya producción tampoco se realice en lugares en conflicto. Una ONG será la encargada de verificar que los beneficios de las minas proveedoras no estén en manos de señores de la guerra o grupos criminales locales.

Cuenta con una pantalla Full HD de 4,3 pulgadas y cuenta con un procesador Mediatek de cuatro núcleos a 1,2 Ghz y una RAM de 1GB. Cuenta con una cámara trasera de ocho megapíxeles -otra delantera de 1,3- así como una memoria interna de 16 gigas. Funcionará con una versión propia de Android 4.2 Jellybean y su batería será de 2000 mAh. Su venta comenzará en diciembre y su precio será de 325 euros, aunque cerca de 1.500 unidades de las 25.000 que en principio tiene previsto fabricar el holandés Bas van Abel ya han sido asignados a los que aportaron su granito de arena en la campaña de financiación. Van Abel también ha prometido vigilar de cerca las condiciones de trabajo de la planta donde se producirá el teléfono, situada en China. «Podríamos haber ido a Australia pero habríamos esquivado la cuestión», afirma el empresario, que asegura que se trata de una «elección intencionada» ya que busca cambiar este problema «ahí donde la situación es peor».