
Pequeños galácticos, grandes estrellas
La cinta, que recoge las vivencias de un equipo de fútbol alevín, se estrenó en Alcances y seguirá proyectándose con fines solidarios El realizador gaditano Carlos Redondo debuta en el documental con 'Doce pares de botas'
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEn esta historia de pequeños futbolistas lo que menos importa es el balompié. Da igual ganar o perder, marcar o encajar goles, resultar primeros o últimos en un campeonato. La moraleja de 'Doce pares de botas' es la de la entrega y la solidaridad, el resultado del auténtico espíritu deportivo. En 56 minutos, el realizador gaditano Carlos Redondo, Carliqui, ha resumido la experiencia de una docena de chavales en la que por ahora ha sido la cita más emocionante de su equipo, el AD Tiempo Libre, el mundialito que se celebró hace seis meses en una ciudad de El Algarve portugués. La cinta fue una de las sensaciones de la sección Cádiz Produce de la última edición del festival Alcances. Se ganó el favor del público por la sencillez de la producción, la espontaneidad de sus protagonistas y los valores que promueve.
Con esos mimbres, no es de extrañar que el documental vuelva a exhibirse en las próximas semanas. A principios de octubre se celebrarán tres pases en Cádiz y todo lo recaudado por la venta de las entradas irá destinado a familias necesitadas de la ciudad. Y ese seguirá siendo el fin de cada proyección de la cinta, ópera prima de Carlos Redondo, un cámara de televisión, amante del fútbol -trabajó durante muchos años en el programa 'El día después'- que encarna a la perfección la idea que se tiene en el imaginario popular de Juan Palomo. 'Doce pares de botas' es un proyecto de coste cero. Redondo es el guionista y director y se hizo acompañar de un grupo de desinteresados colaboradores. La música del documental la han elaborado F. R. A. C. (Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz) y el grupo Los Cucas. También participan de la banda sonora Dj_Gemi y Paco Castro, la narración deportiva corre a cargo del periodista Javier Lacave y el cartel de la película es obra de Rafael Vázquez. No hay que pagar caché ni ningún extra. Los protagonistas son los doce alevines que muy pronto comenzaron a olvidarse de que había una cámara siguiendo sus patadas, atendiendo a sus preocupaciones de pequeños futbolistas o haciendo piña ante un inicio de campeonato poco afortunado. La hora escasa que dura el documental es el resultado del cribado de más de dos semanas de grabación, los días que comprenden la previa, el viaje a Portugal, el mundialito y las declaraciones de los niños a la vuelta.
Con un guion cambiante, la única pega que pone Redondo a su trabajo es el hecho de que los chicos del Tiempo Libre ganaran la competición. «En todas las películas siempre ganan, hay como un final feliz. Me hubiera gustado que perdieran para demostrar que a estos niños lo que verdaderamente les importa es el compartir el rato con el resto de amigos», afirma el realizador. Mal menor para un modesto proyecto, nacido sin más pretensión que guardar un recuerdo y por qué no, verse algún día en la pantalla de un cine, que ha calado en el corazón de los gaditanos. Además de la proyección de Cádiz, está previsto que 'Doce pares de botas' se exhiba también en Puerto Real, San Fernando, Chiclana y El Puerto. Cada una de las citas con el mismo propósito: recaudar para las familias más necesitadas.
Y mientras rueda la cinta, su director ya tiene un nuevo trabajo, la adaptación documental de una novela histórica. Además, Redondo colabora en la grabación del documental de su colega Javier Osuna que recoge la vida del cantaor Gabriel Díaz 'Macandé'.