El régimen sirio facilita los primeros datos de su arsenal químico
Actualizado: GuardarEl régimen sirio cumplió con el primer paso del acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Rusia y, una semana después del mismo, envió a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) una información «inicial» sobre su arsenal químico. Este organismo con sede en La Haya, dedicado a hacer cumplir la prohibición del uso de armas químicas en todo el mundo, tendrá la última palabra a la hora de imponer las condiciones de la entrega de las armas prohibidas del Ejército de El-Asad.
La colaboración de Damasco aleja de forma temporal el ataque de Estados Unidos, pero en su reciente entrevista a la cadena Fox, el presidente sirio ya adelantó que el desarme químico es una operación «muy complicada» que podría llevar al menos un año y podría costar 1.000 millones de dólares (739 millones de euros».
Está previsto que los inspectores de la ONU comiencen su despliegue a mediados de noviembre para comenzar la retirada efectiva del arsenal que, según distintas agencias de inteligencia occidentales, es de mil toneladas y se encuentra repartido por todo el país, lo que complica aún más el trabajo, ya que grandes zonas del país se encuentran en situación de guerra abierta. La crisis de las armas químicas, que estalló a finales del pasado mes de agosto con los ataques perpetrados en la periferia de Damasco que costaron la vida, según la CIA, a 1.429 personas, ha eclipsado una guerra en la que la situación sobre el terreno ha dado un giro importante debido a los fuertes combates internos entre los grupos de la oposición armada. Tras casi una semana de lucha el Estado Islámico de Irak y Levante, vinculado a Al-Qaida, se hizo con el control de la ciudad de Azaz, próxima a la frontera turca, pero alcanzó un acuerdo de tregua temporal con las brigadas del Ejército Sirio Libre (ESL) que hasta entonces controlaban este enclave del norte del país. Las autoridades turcas cerraron el jueves el paso fronterizo de Oncupinar a causa de los enfrentamientos de Azaz que confirmaron el avance de la parte más radical de la oposición armada.
Los grupos radicales son los más fuertes dentro de una oposición unida hasta ahora ante el enemigo común, Bashar el-Assad, pero donde la presencia de Al-Qaida y su forma de gobernar las zonas donde ya no hay presencia del Gobierno ha generado grandes diferencias y malestar entre la población civil.