La medida ofrece 159 contrataciones a los portuenses. :: L. V.
el puerto

El alcalde cuestiona el decreto de Exclusión Social por la falta de demandantes

La concejala de Bienestar Social señala que sólo se ha apuntado «el 13% de los desempleados de la ciudad»

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de El Puerto, Enrique Moresco, acompañado de la concejala de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, Mariola Tocino, informaron ayer de los nuevos avances realizados en el proceso de selección para las contrataciones de 159 portuenses, dentro de la adhesión de la ciudad al decreto del Gobierno autonómico de exclusión social.

El regidor reseñó que se han registrado 881 solicitudes, «de las cuales no han cumplido los requisitos iniciales 185». Por su parte, Tocino señaló que aproximadamente «sólo el 13% de los inscritos como demandantes de empleo de nuestra ciudad han presentado solicitud, lo que cuestiona la consistencia del objetivo perseguido; y vuelve a poner de manifiesto que la Junta de Andalucía en vez de activar medidas que fomenten el empleo, recaen una y otra vez en dar continuidad a las políticas de subsidio a las que nos tienen acostumbrados».

Por tanto, de las demandas iniciales, 185 expedientes han sido rechazados en base a los requisitos del decreto de empadronamiento, antigüedad en el desempleo e ingresos de la unidad familiar.

En la actualidad, destacó Mariola, se están realizando 650 informes sociales por parte de los trabajadores sociales del Área de Bienestar Social, para baremar los expedientes y así proceder a la criba hasta llegar a 159, que son las contrataciones permitidas por el decreto para la localidad, que se iniciarán en el próximo mes de octubre.

Valoración en la que tanto el alcalde como Mariola Tocino destacaron «el titánico esfuerzo de colaboración tanto con otras Administraciones (Tesorería de la Seguridad Social, el SAE, el SEPE, etc.) como con todos los solicitantes y los miembros de sus unidades familiares que han debido informar de ingresos, prestaciones y un largo etcétera».

En este sentido ambos ediles agradecieron «esta extraordinaria colaboración institucional, tanto de la OAC como Estadística, Fomento, Servicio de Informática y, en especial, a los trabajadores del Área de Bienestar Social, que han sido los profesionales encargados de todo el proceso de selección».

«Las entrevistas para los informes sociales preceptivos de los candidatos que cumplían los requisitos se están ultimando, para posteriormente priorizar las situaciones de mayor exclusión o de riesgo de exclusión, que nos llevará a la selección de los 159 trabajadores que serán contratados» concluyó Mariola Tocino.