Pavlos Fyssas.
MUNDO

El Gobierno griego garantiza que frenará a los neonazis

El primer ministro Samarás pide calma tras los disturbios que han seguido al asesinato de un rapero por un afiliado de Amanecer Dorado

ATENAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno griego llamó ayer a la calma tras los disturbios registrados el día anterior en protesta por el asesinato de un joven rapero y militante antifascista a manos de un hombre de 45 años vinculado al partido de extrema derecha Amanecer Dorado. El primer ministro, Andonis Samarás, anunció en un mensaje televisado que no se va a permitir que los neonazis «envenenen la vida política y social del país». Tras condenar lo que calificó como un «asesinato inhumano», Samarás advirtió a los neonazis de que el Gobierno griego no les «permitirá asesinar, aterrorizar y destrozar los fundamentos del país que hizo nacer la democracia».

Poco antes se había celebrado el entierro de Pavlos Fyssas, de 34 años, al que acudieron miles de personas, incluidos cientos de desconocidos que quisieron arropar a la familia y dar su último adiós al joven asesinado. El padre de la víctima había lanzado a través de los medios de comunicación un llamamiento desesperado e iracundo a las fuerzas de seguridad, según recoge la agencia Efe. «Pido justicia, justicia, que este Estado haga justicia», dijo Fysas, quien insistió en que, además de juzgar al autor confeso de los hechos, Yórgos Rupakiás, se encuentre a la persona que le llamó por teléfono para que acudiera a matar a su hijo.

Tímida enmienda legal

Según la reconstrucción de los hechos y la declaración de su esposa, también detenida, Rupakiás, camionero de profesión y afiliado a Amanecer Dorado, recibió una llamada en su domicilio tras la cual salió de casa después de pedir que fueran destruidas todas sus pertenencias. En ese momento, en una cafetería en El Pireo coincidían un grupo de neonazis, la víctima y sus cuatro acompañantes. Al abandonar el bar, los jóvenes se encontraron con 25 'camisetas negras' (el grupo de choque de Amanecer Dorado) que les estaban esperando a la salida. Poco después un coche se acercaba a Fyssas y un hombre le preguntaba desde el vehículo por el nombre de una calle, haciendose pasar por alguien que buscaba una dirección. Ese hombre era Rupakiás, quien aprovechó la cercanía de Fyssas para apuñalarlo mortalmente.

Las características del suceso hacen pensar a la Policía en una emboscada premeditada y los agentes están rastreando los registros del teléfono móvil de Rupakiás para determinar el origen de la llamada que lo llevó al lugar para, presuntamente, ejecutar una orden criminal.

Los diarios griegos expresaban ayer en sus portadas la consternación causada en el país por el asesinato del joven, mientras organizaciones internacionales llamaban al Gobierno a actuar. Los responsables políticos han sido acusados en varias ocasiones de ser tolerantes con Amanecer Dorado, partido xenófobo y antisemita que en las elecciones de junio de 2012 obtuvo el 6,9% de los votos y 18 escaños en el Parlamento griego, y en las encuestas más recientes sube en popularidad hasta un 15%.

Esto le colocaría en tercera posición en unas hipotéticas elecciones, después de los conservadores de Nueva Democracia y de la izquierda de Syriza. El Ministerio de Justicia informó ayer de que se está preparando una enmienda legal que permita tipificar como delito la apología violenta de Amanecer Dorado y otras acciones de violencia, que se repiten con frecuencia sobre todo contra extranjeros ante la escasa respuesta policial.