El extesorero seguirá en prisión provisional porque persiste el riesgo de fuga
El instructor rechazó el recurso presentado por el reo porque considera que no se han alterado las razones que le llevaron a la cárcel
MADRID. Actualizado: GuardarPara el juez Pablo Ruz no ha cambiado nada desde el pasado 27 de junio. Luis Bárcenas debe continuar en prisión provisional. Ni la supuesta colaboración con la Justicia ni su palabra de no fugarse al extranjero si queda libre, tal y como expuso el abogado del extesorero, Javier Gómez de Liaño. El instructor del 'caso Gürtel' volvió a cerrar ayer la puerta a la excarcelación del imputado tras considerar que el riesgo de fuga y la destrucción de pruebas siguen «plenamente vigentes».
Ruz desestimó así la solicitud de Gómez de Liaño, que había señalado que a su cliente «no se le pasaba por la cabeza» huir de España y alegó su arraigo familiar para cumplir con ello. Sin embargo, el magistrado recordó al letrado que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ya había resuelto en el mismo sentido el 29 de julio, hace apenas un mes y medio, y que las circunstancias no han variado desde entonces.
El juez indicó que la causa por la que entró en prisión Bárcenas, la fortuna escondida en Suiza durante sus años como gerente y tesorero del PP, continúa pendiente de la práctica de diversas diligencias de investigación «a fin de confirmar y delimitar con mayor detalle la indiciaria participación delictiva del acusado».
Asimismo, aseguró que «resulta un contrasentido» que el abogado haga mención en su recurso a la supuesta colaboración de su patrocinado para desentrañar la «atribución delictiva en cascada que le incumbe».
Para ello señala, siguiendo los argumentos que utilizó la sala, que hasta ahora las declaraciones sobre el origen de tamaña fortuna -llegó a amasar 48 millones de euros, según los investigadores- «son vagas y confusas» y que poco o nada se sabe de la utilización masiva de dinero en efectivo, la procedencia de los flujos dinerarios e incluso de su destino, que «en muchas ocasiones no resultan acreditados».