Llegan los recortes a los astilleros
El Plan Estratégico 2014-2018 que aplicará Navantia para garantizar su viabilidad incluye reducciones de sueldo y ahorro de costes en la producción para ser más competitivos
Actualizado: GuardarLa situación de Navantia es crítica y es necesario tomar medidas de ajuste cuánto antes con el fin de garantizar su viabilidad. Este mensaje, que lleva años martilleando la cabeza de los gaditanos, ha dejado de ser una teoría para convertirse en una realidad a partir del próximo 4 de diciembre. El presidente de Navantia, José Manuel Revuelta, ha comunicado a los representantes de los trabajadores las directrices generales del Plan Estratégico 2014-2018 que entrará en vigor el próximo año para ser más competitivos y afrontar con más entereza, si cabe, los envites de la competencia asiática. Revuelta ha informado por carta de la necesidad imperiosa de iniciar un cambio radical tanto del concepto de empresa como de la forma de trabajar y, para ello, es obligatorio implantar un nuevo modelo de empresa bajo un nuevo marco laboral. La salud económica de los astilleros públicos es de extrema gravedad con más de 300 millones de euros de pérdidas acumuladas. Al agujero se le suma también la falta de actividad por la ausencia de contratos. La salvación pasa por la contratación de cuatro gaseros, que demanda el consorcio empresarial Gas Natural-Repsol. El plan que pretende aplicar Revuelta es una fotocopia de las recomendaciones que hizo el Tribunal de Cuentas en su informe de Fiscalización de los años 2007-2009, donde advertía de peligrosas anomalías en Navantia. El Tribunal reconoció entonces que la empresa no es competitiva y a más trabajo, más perdidas, debido a sus altos costes.