Gerhard Schröder pasa junto al retrato de Kurt Schmacher, el primer jefe del SPD de la posguerra. :: PETER STEFFEN / EFE
MUNDO

Los anteriores cancilleres se suman a la campaña

Kohl pide el respaldo para Merkel en un anuncio mientras Helmut Schmidt y Gerhard Schröder conversan con Peer Steinbrück en el Bild

BERLÍN. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los tres antecesores de Angela Merkel en la Cancillería Federal se han sumado a la campaña para apoyar, naturalmente, a sus respectivos correligionarios. Postrado en silla de ruedas y con un delicado estado de salud que limita mucho sus comparecencias públicas, el canciller de la reunificación, Helmut Kohl, aparece en un anuncio de la Unión Cristianodemócrata en el que pide que los electores concedan sus dos papeletas -la del candidato directo de su distrito y la que se concede a un partido determinado- a su formación para respaldar de manera efectiva a Angela Merkel.

El político que durante más tiempo ha gobernado la República Federal (1982-1998) rechaza tajantemente la cesión de la segunda papeleta al Partido Liberal, como reclaman sus dirigentes, no solo angustiados por la más que posible pérdida del poder con el fin de la actual coalición, sino por la amenaza de convertirse en una fuerza extraparlamentaria. «Cada partido debe luchar para si mismo», dice Kohl a sus 83 años.

Pese a seguir siendo un fumador empedernido y estar igualmente atado a una silla de ruedas, más robusto y dicharachero se muestra el socialdemócrata Helmut Schmidt (1972-1982), en una conversación con Gerhard Schröder (1998 - 2005) y el candidato el SPD, Peer Steinbrück, organizada por el tabloide Bild' En el que anuncia como su «último acto de campaña en activo» y advierte de que «pronto cumpliré los 95 años y debería empezar a descansar», Schmidt elogia expresamente la alta competencia económica de Steinbrück, ministro de Finanzas en el primer gobierno de Merkel.

Helmut Schmidt le pide que aborde al final de la campaña el tema más acuciante y que todos han evitado: «el futuro de la Unión Europea y del grupo de 17 países con una moneda común, que es altamente incierto». Asegura que Alemania se verá obligada, «lo más tarde en 2014», a realizar nuevos desembolsos para garantizar el rescate de países como Grecia, Portugal «y otros del sur de Europa», aunque Merkel lo niegue. Y sentencia que «en pocos meses se verá que es cierto».

«Los vecinos europeos nos llaman para decir que somos los que más nos hemos beneficiado del euro» y advierten de que si Alemania quiere que siga siendo así, deberá también estar dispuesta a apoyarles, comenta a su vez Schröder, quien subraya que Steinbrück ha propuesto ya un 'plan Marshall' para luchar contra el desempleo juvenil en el sur de Europa.