Economia

El FROB ve injustificado prorrogar el rescate porque España ha cumplido las condiciones

El director del Fondo de Reestructuración anuncia que ahora se centrará en investigar operaciones sospechosas de directivos

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rescate bancario que hubo que pedir el año pasado a Europa fue una «página triste del sistema financiero», que ha llegado el momento de «cerrar» para dar una imagen de recuperación, en palabras del director general del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Antonio Carrascosa. Durante su intervención en una jornada informativa organizada por Nueva Economía Forum, Carrascosa aseguró que «ya no hay una justificación técnica» para prorrogar el programa de asistencia a la banca española que concluye a finales de año. No la hay porque han desaparecido los dos elementos que llevaron a pedir el rescate, dijo, pues el sector financiero ya no tiene necesidades de capital y, si fuera necesario, el Tesoro podría cubrirlas. Según el director general del FROB, España ha cumplido al 98% o al 99% las condiciones impuestas por Bruselas y solo resta aprobar la ley de cajas que está en tramitación parlamentaria.

La entidad encargada de las entidades financieras intervenidas corrobora, por tanto, el anuncio del ministro de Economía, Luis de Guindos, de que no habrá prórroga de la asistencia financiera a la banca y de que el programa «expirará» en noviembre. También desde la Comisión Europea se ha reiterado que España tiene «buenas posibilidades» de salir del rescate bancario «sin ayuda ulterior». El portavoz de Asuntos Económicos, Simon O'Connor, señaló en Bruselas que la decisión «dependerá del nivel de capital de los bancos españoles» y para eso habrá que esperar al informe de los inspectores de la troika que se encuentran desde el lunes en Madrid.

Mientras, el FROB continúa con su plan para vender las nacionalizadas Novagalicia y Catalunya Banc. Sobre la entidad gallega, Carrascosa anunció que el proceso formal de venta empezará en octubre (un poco más tarde que la fecha anunciada por el presidente del FROB en subcomisión parlamentaria, cuando habló de finales de septiembre).

Sobre la posibilidad de que acabe en manos de inversores extranjeros, Carrascosa dio la «bienvenida» a todo el capital extranjero que llegue para comprar pequeñas y medianas empresas, como ha ocurrido con EVO, porque «sería el espaldarazo a todo el proceso financiero». Y, respecto a si primará en la decisión de vender que se mantenga la entidad en Galicia, como pide la Xunta, el director general del FROB zanjó el asunto con que la Xunta puede tener opinión, «pero la decisión es del FROB».

La venta de Catalunya Banc iría «inmediatamente después de Novagalicia» y el Gobierno no descarta venderla «por trozos» si es más rentable, «aunque no sería lodeseable», explicó Carrascosa. Tampoco se descarta que haya un esquema de protección de activos(EPA) para que el Estado asuma una parte de las pérdidas que pudiran aflorar en la entidad. Asimismo, el FROB confía en que los cambios que ultima el Ejecutivo para convertir en créditos fiscales los impuestos pagados por activos en pérdidas aumentarán el interés de los posibles compradores.

A pesar de todas las facilidades que se quieren dar para colocar las entidades intervenidas, el número dos del FROB reconoció que no se puede asegurar cuánto dinero de los 61.000 millones de ayudas públicas concedidas se va a recuperar, aunque, dijo, está trabajando en «recuperar lo máximo posible». «Lo sabremos cuando el FROB haya liquidado todas sus inversiones, lo que no va a ocurrir en el corto plazo», señaló Carrascosa. No obstante, el ministro de Economía fue más tajante en la sesión de control del Congreso. «En la medida en que las entidades financieras cumplan sus planes de recapitalización y reestructuración, no tenga la más mínima duda de que se recuperará la mayor parte de esas ayudas», contestó Guindos a Cayo Lara, portavoz de Izquierda Plural.

Un día después de que Rodrigo Rato, expresidente de Bankia, volviera a encontrar acomodo en el sector financiero a pesar de estar imputado en la Audiencia Nacional por falsedad contable, maquinación para alterar el precio de las cosas, administración desleal y apropiación indebida, el director general del FROB recalcó que uno de los «ejes fundamentales de la actividad» de este organismo los próximos meses va a ser la investigación de todas las operaciones de las entidades que han recibido ayudas públicas donde hubiera indicios de irregularidad para que los directivos que hubiesen causado daños lo reparen con su patrimonio.