Sociedad

Stephen Hawking apoya el derecho al suicidio asistido para los enfermos terminales

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El científico británico Stephen Hawking apoya sin reservas al suicidio asistido para los enfermos terminales. Según explica en una entrevista a la BBC con motivo del estreno mundial, el próximo viernes, del documental biográfico 'Hawking', asegura que, en su opinión, «las personas que padecen una enfermedad terminal y sufren un gran dolor deben tener derecho a elegir poner fin a sus vida y lo que les ayuden han de estar libres de acusaciones».

El propio cosmólogo sufre desde hace 21 años esclerosis lateral amiotrófica, enfermedad degenerativa que le tiene postrado inmóvil en una silla de ruedas y solo puede comunicarse mediante un sintetizador de voz. Al ser diagnosticado, los médicos le dieron una esperanza de vida de dos o tres años.

Hawhing recuerda que en 1985, mientras escribía su 'bestseller' 'Una breve historia del tiempo', sufrió una neumonía. Dada su enfermedad, su estado era crítico, por lo que fue conectado a una máquina de soporte vital que asegurada la sespiración mecánica. Los médicos le preguntaron a Jane, su esposa, si quería apagar la máquina. Ella les contestó que no, porque su marido no había dado la autorización.

«Debería haber garantías para que la persona que quiera poner fin a su vida pueda tomar ella misma la decisión sin verse presionada o sin que nadie la tome por él, como habría sido mi caso», asegura Hawhing.

El principe de Asturias de la Concordia 1989 y profesor en la Universidad de Cambrige anima a todas las personas que sufren de una incapacidad a que se concentren en lo que puedan hacer. En su caso, «la teórica física es un campo en el que estar postrado no es una desventaja. Todo está en la mente». «A mí lo que me ha permitido estar vivo tanto tiempo es tener la mente activa», afirma el científico.