Uno de los miembros de la Guardia Salinera ayer en la presentación de las recreaciones que se realizarán por el 24 de septiembre. :: C. C.
SAN FERNANDO

Las recreaciones soportarán el peso del 24 de septiembre

El entorno del molino de mareas del Zaporito se convertirá en el punto neurálgico para trasladarse a los campamentos y batallas de 1810

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cumplen siete años y cada vez tienen mayor peso en la celebración del Bicentenario de Las Cortes. De hecho, sus recreaciones históricas han calado en la ciudadanía y cada edición intentan sorprender con nuevas actividades. La Fundación Legados de Las Cortes ha diseñado un ambicioso programa para la efeméride que comenzará el viernes y finalizará el propio 24 de septiembre.

El viernes se inaugurará en el Museo Histórico Municipal, la exposición 'Contribución Rondeña a la Constitución de 1812', con documentos, cartografías, dioramas y elementos de la época que ha ido adquiriendo la entidad con el paso de los años. El colectivo cada vez participa en más conmemoraciones y fiestas de toda España en referencia a la guerra contra Francia y por ello su material es cada más amplio.

El sábado será uno de los días más importantes ya que se abrirá el campamento, instalado en las inmediaciones del molino de Mareas del Zaporito, con una recreación de su entorno respecto a la época de 1810, con exposición de tiendas de campaña y exhibiciones de uniformes, armas y embarcaciones. El campamento incluye un taller de cartografía a partir del cual se orientará al visitante en su visita al entorno natural del sendero del Carrascón y las marismas del caño de Sancti Petri. A las 13.00 horas se realizará la representación histórica de la llegada a la Real Isla de León del Duque de Alburquerque al mando del Ejército de Extremadura. El recorrido partirá de las inmediaciones del Castillo de San Romualdo hasta el propio Zaporito.

Allí, a las nueve, tendrá lugar la batalla del Portazgo que representará la Guardia Salinera con miembros de la Asociación Napoleónica Española. Una recreación nocturna que pretende consolidarse en el calendario del 24 de septiembre.

El domingo por la mañana, el Barrero acogerá la representación histórica de la Jura de la Constitución de 1812 con desfile de los grupos participantes en las distintas recreaciones históricas. El lunes, a las 21.00 horas en la plaza de la Iglesia, se realizará la ceremonia del cañonazo de las Cortes. Una recreación histórica de la ceremonia establecida el 22 de septiembre de 1811 por Decreto de las Cortes Generales para solemnizar el aniversario de su instalación en la Real Isla de León; dándose lectura al citado Decreto y se disparará triple salva. Ya el martes tomarán protagonismo otros colectivos con representaciones de las sesiones de Las Cortes a cargo de la Asociación Histórico Cultural 24 de septiembre.