Empate técnico a cuatro días de la cita con las urnas
Un 53% votaría a la líder conservadora en caso de elección directa y solo un 26% se inclinaría por el candidato de los socialdemócratas
BERLÍN. Actualizado: GuardarEmpate técnico. Eso dice la encuesta más reciente sobre la intención de voto en Alemania a cuatro días de las elecciones legislativas al Bundestag. El sondeo semanal del instituto Forsa publicado ayer destaca que los partidos de la coalición conservadora-liberal que dirige Angela Merkel cuentan con un 44% de votos. Los mismos que suma la oposición formada por socialdemócratas (SPD), verdes y La Izquierda.
La Unión de cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU) mantiene una invariable intención de voto del 39%, pero sus aliados liberales (FDP) descienden hasta un ajustadísimo 5%, mínimo para obtener representación. Tras la catástrofe de Baviera, en la que perdieron todos sus escaños con un raquítico 3% de votos y salieron del Ejecutivo, los liberales no parecen tener éxito con su demanda de votos al electorado de Merkel para asegurarse el acceso al Bundestag.
Pese a todo, el jefe de Forsa, Manfred Güllner, asegura que los liberales no deben preocuparse. También en 1994 y 1998 fracasaron estrepitosamente en las elecciones bávaras y luego obtuvieron en ambos casos un 6% de los votos en los comicios federales.
Inmóvil se encuentra también respecto al sondeo anterior el SPD, plantado en un 25% de votos potenciales, igual que La Izquierda con su 10% y Los Verdes con un 9%. La eurocrítica formación conservadora Alternativa para Alemania no suma mas que un 3% de votos, al igual que Los Piratas, con lo que ambas quedarían fuera del Bundestag.
Las cifras de Forsa desbancan del poder a la actual coalición gubernamental y confirman que socialdemócratas y verdes están más lejos de formar una alianza de gobierno. Las únicas alternativas son una 'gran coalición' entre la Unión y el SPD con un 64% de votos potenciales o una alianza entre la Unión y Los Verdes, que al sumar un 48% contaría también con una ajustada mayoría. Los resultados son más claros cuando se pregunta por la elección directa del jefe del Gobierno. Un 53% quiere que Merkel siga siendo canciller y solo un 26% respalda al candidato socialdemócrata, Peer Steinbrück. Un 21% no quiere ni al uno ni al otro.