El PSOE hablaría de «todo» si se abre la Constitución
Valenciano dice que no negaría ningún debate, pero matiza que su rechazo al derecho de secesión de Cataluña se mantendrá intacto
MADRID. Actualizado: GuardarEl PSOE insiste en su argumento de que, a estas alturas, solo hay un modo de hacer frente a la pulsión independentista de la sociedad catalana: la reforma de la Constitución. A juicio del primer partido de la oposición, debería ser medida, concreta, y mantener al margen el artículo 2, en el que se reconoce la «indisoluble unidad de la Nación española», pero la vicesecretaria general del partido, Elena Valenciano, planteó ayer que, abierto el debate, cabrá discutir de «todo», incluido el derecho de autodeterminación de las comunidades. «Otra cosa -matizó-, es que nosotros vayamos a estar de acuerdo».
Los socialistas no se habían mostrado nunca tan abiertos a ese diálogo. Su gran discrepancia con PSC nació, de hecho, de la campaña de este último los comicios de 2012, a las que la formación de Pere Navarro se presentó con la promesa de defender el derecho de Cataluña a decidir de manera autónoma si se independiza de España. Y sigue viva.
«No» rotundo
De ahí que la propia Valenciano tratara de aclarar después que nada ha cambiado. O dicho sin subterfugios que, abierto el melón constitucional, el PSOE se mantendrá firme en su posición y dirá «no» a lo que hoy plantean tanto sus propios socios catalanes como el Gobierno de la Generalitat y las fuerzas nacionalistas e independentistas.
El discurso de que «no se puede negar ningún debate» pretende, en todo caso, convencer al resto de actores políticos de que es el momento de hacer cambios en el marco relaciones que los españoles se dieron en 1978 para mejorar el «encaje» de Cataluña en España. Aunque no solo para eso. Eso explica que Pere Navarro llamara al PP a entenderse con el PSOE la semana pasada y que el propio Alfredo Pérez Rubalcaba hiciera lo propio en Barcelona este domingo y emplazara a populares y a CiU a pactar con los socialistas.
Valenciano argumentó que como seguro que no se resuelven las cosas es «por correo», en alusión a las cartas cruzadas por el jefe del Ejecutivo y el presidente de la Generalitat, o no haciendo nada y dejando pasar el tiempo, como cree que han hecho ambos. «Probablemente, tampoco se resuelve con reuniones discretas; el problema -advirtió- es tan urgente y de tal profundidad que requiere hablarse entre todos».
De momento, los socialistas aseguran que el diálogo entre Rubalcaba y Mariano Rajoy está roto. Pero el líder del PSOE tiene previsto reunirse con Mas en unas semanas.