ESPAÑA

Bruselas avisa de que el territorio saldría de la UE si se independizara

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Bruselas dio este lunes un sonoro portazo a Cataluña. Lo hizo a través del vicepresidente de la Comisión, Joaquín Almunia, y mediante la portavoz comunitaria, Pia Ahrenkilde. «La parte segregada no es miembro de la UE», alertó desde Barcelona el exministro socialista. Poco después, desde la capital belga, Ahrenkilde abundó en la idea y advirtió de que si hubiera secesión el nuevo Estado se convertiría en un «país tercero» y no se le aplicarían los tratados.

La posición de la UE no es nueva. Pero este último pronunciamiento adquiere mayor relevancia por el contexto en que se ha producido, casi una semana después de la Diada. Almunia reconoció que la deriva soberanista de Cataluña «preocupa» en el Ejecutivo europeo e instó a La Moncloa y al Palau de la Generalitat a buscar «cara a cara» vías para «canalizar» la situación.

El Gobierno de Mas, que siempre ha expresado su vocación europeísta y, en alguna ocasión, ha señalado que si viera que es imposible seguir en la Unión se replantearía el proceso soberanista, se negó a dar por buenas las advertencias. «Que me diga en qué artículo dice que Cataluña quedaría fuera de la UE», dijo su portavoz, Francesc Homs. «Los automatismos no están previstos, ni en un sentido ni en otro, todo dependerá de la voluntad política», aseguró.

Homs replicó así tras presentar las conclusiones de la primera reunión del 'pacto nacional por el derecho a decidir', un instrumento del que se ha dotado Mas para implicar a la sociedad civil en su plan soberanista. El documento, que proclama que «Cataluña es una nación y tiene derecho a decidir su futuro», es de mínimos y ni siquiera habla de un estado propio, ya que busca la adhesión del PSC, que se resiste a entrar en esta plataforma.