gastronomía

Ferral, aceite de oliva virgen con vocación internacional

La empresa familiar Fersa Olivo lanza un virgen extra monovarietal de arbequina con el objetivo de conquistar el mercado 'gourmet'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Ferral, una familia agrícola jerezana, decidieron plantar olivos en su finca en 2007. El precio de la uva, uno de sus cultivos tradicionales, estaba por los suelos, la remolacha, otro de sus cultivos estrella, también estaba a la baja. Por eso decidieron dedicar sus tierras albarizas a este producto. «Diversificar es la clave», señala María del Mar Ferral, directora comercial de la firma, mientras recorre el olivar situado a pocos kilómetros de la ciudad de Jerez.

Luis Ferral tiene 70 años, es el padre de María del Mar y Luis Alexis, que comandan ahora la empresa familiar que tiene plantada remolacha, trigo, girasol, garbanzos y algodón. Sus esperanzas están ahora puestas en 'Ferral', un aceite de oliva virgen extra realizado con aceitunas de la variedad arbequina. De pequeño tamaño y sabor suave, esta variedad no para de ganar espacio en la provincia de Cádiz con presencia en casi todos los proyectos nuevos que se están iniciando. La arbequina se extiende ya por Jerez, Conil, Medina y Rota.

Los Ferral han plantado 66.000 olivos. El año pasado, dada la calidad del producto obtenido, se atrevieron a envasar con marca propia. La idea es ir al mercado internacional ya que estiman que en el nacional hay mucha competencia, por lo que la oportunidad está en salir fuera. Para ello han cuidado no sólo la calidad del producto sino también su presentación. Hicieron una fuerte inversión inicial en la construcción de una balsa donde almacenar agua y así poder regar de forma automatizada los olivos.

Están muy contentos con la calidad del fruto obtenido que cosechan de forma mecánica, con máquinas especiales para ello. «Las catas dicen que hemos obtenido un aceite afrutado, muy suave, que no pica, y que tiene ciertos aromas a plátano y manzana», explica María del Mar. La segunda clave era, por tanto, la presentación y para ello se fijaron en Jaime Arias Ormaechea, un especialista en este tipo de productos afincado en la Bahía de Cádiz. El aceite va en una botella que no deja pasar la luz, algo clave para conservarlo en perfectas condiciones y luego es de color dorado haciendo referencia a la calidad de lo que va dentro.

En la botella se explica en inglés y español las características. La primera partida ha sido de 5.500 botellas, todas de medio litro y se está vendiendo en torno a los doce euros. Ahora la empresa ha comenzado ya la etapa de comercialización. De hecho la próxima semana el producto se presentará en la feria 'Andalucía Sabor' que tiene lugar en Sevilla del 16 al 18 de septiembre y el próximo jueves día 19 tendrá lugar en el Tabanco Plateros de Jerez una degustación a partir de la una de la tarde.

También se están llevando a cabo contactos para buscar distribuidores en extranjero. Por el momento algunos restaurantes de Jerez como la Venta Esteban o La Carboná ya lo utilizan y se puede comprar, además de en el Tabanco Plateros en la Casa del Jamón de El Puerto de Santa María.