![](/cadiz/noticias/201309/15/Media/ope--300x274.jpg?uuid=d0ab06b6-1dec-11e3-91e5-1f7f94ca83d4)
La OPE evidencia su madurez con más de 2,2 millones de embarques
El dispositivo especial puesto en marcha entre España y Marruecos acaba con un balance altamente positivo ante la ausencia de incidentes
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl dispositivo especial puesto en marcha entre España y Marruecos para la Operación Paso del Estrecho (OPE) baja hoy oficialmente el telón con un balance altamente positivo que ha evidenciado la madurez de este operativo ante la ausencia de incidentes en sus tres meses de vida. La operación concluirá con un balance positivo basado en unos datos que han demostrado que no se han registrado incidencias en los puertos implicados, salvo las colas registradas en determinadas jornadas por la masiva acumulación de vehículos en los puertos.
Aún así, las más de 7.000 personas implicadas en este operativo han colaborado para facilitar que los cientos de miles de emigrantes magrebíes que trabajan en Europa hayan podido pasar por España con normalidad y fluidez para pasar sus vacaciones en el Magreb.
Con los datos en la mano, la fase de salida -que comprende del 15 de junio al 15 de agosto- se cerró con 1.136.519 embarques y 297.812 vehículos, lo que supone un incremento del 13,5% en pasajeros y del 12,3 en vehículos en comparación con el 2012. Mientras tanto, la fase de retorno, que se abrió el 15 de julio y concluirá mañana, ya ha supuesto el embarque hasta hoy de 1.155.485 pasajeros y 272.333 vehículos en los ochos puertos implicados en este retorno.
Un 20,8 % más de pasajeros y un 17,1% más en automóviles se ha conseguido alcanzar en este periodo de retorno en la comparativa con el pasado año, lo que supone que los emigrantes magrebíes han vuelto a responder positivamente a este operativo a pesar de que el mismo ha vuelto a coincidir en su desarrollo con el sagrado mes de ayuno del Ramadán, que este año comenzó el 9 de agosto.
La normalidad y la ausencia de incidentes han sido habituales a lo largo de estos tres meses, salvo las colas que se registraron en días puntuales en los puertos de Algeciras, Tánger (Marruecos) y Ceuta debido a la masiva presencia de vehículos que se disponían a cruzar el Estrecho.
Esta situación, sobre todo en los últimos días del mes de agosto, produjo colas de hasta dieciocho horas para embarcar en Tánger y de unas cinco horas en el puerto ceutí. En cualquier caso, la Delegación del Gobierno en Ceuta, a través de su delegado del Gobierno Francisco Antonio González, considera que se deben introducir algunos cambios, entre ellos estudiar si es necesario el intercambio de billetes entre las navieras ya que esta situación encarece los precios. Por tanto, a partir de hoy la Operación Paso del Estrecho (OPE) volverá a pasar página con una nueva edición que ha demostrado que se trata de un operativo con suficiente madurez para que el paso por España de los emigrantes magrebíes sea, la mayoría de los días, casi anecdótico.