Economia

La Ley de Telecomunicaciones fomentará «la competencia» y «la reducción de precios»

La nueva normativa pretende eliminar trabas al despliegue de redes y «fomentar la inversión» de las empresas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno ha dado luz verde al Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones, que entre otros objetivos se marca «fomentar la competencia» en el sector y la «reducción de precios» que pagan los consumidores. La ley actualiza la normativa que rige desde 2003 «para adaptarla a los profundos avances que ha vivido el sector de las telecomunicaciones», y en busca de crear «el marco adecuado para facilitar las inversiones necesarias para el desarrollo de la economía digital», que el Gobierno considera «uno de los pilares económicos con más potencial de crecimiento en nuestro país».

Entre las novedades que presenta la nueva normativa respecto a la anterior está la de «facilitar el despliegue de nuevas redes» reduciendo los costes, de manera que los operadores puedan ampliar la cobertura y dispongan de más margen «para trasladar a los precios finales dicha reducción de costes». Esa eliminación de trabas al despliegue de infraestructuras se traduce en detalles como que, si un residente desea contratar servicios de redes ultrarrápidas, la comunidad de vecinos a la que pertenece «deberá permitir el despliegue necesario para proporcionar ese servicio».

Industria quiere potenciar además «el uso compartido de infraestructuras» entre compañías. La ley concede incluso al ministerio la potestad de imponer -siempre en casos justificados- el uso compartido de redes entre los operadores «para aprovechar al máximo lo que hay» y que no sea necesario «levantar continuamente las calles». Sin embargo, aclaran fuentes del ministerio, el de imponer «no será el espíritu de la norma».

El anteproyecto de ley reduce además el número de sanciones muy graves a las compañías del sector, pero también aumenta su cuantía, desde 2 millones de euros hasta 20 millones.