Economia

La energía modera el IPC pese a la subida eléctrica

La peor noticia para los hogares es que sigue la escalada de los alimentos frescos, que acumulan una subida del 7,6%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los precios de los bienes y servicios registraron en agosto una subida del 0,3% respecto de julio, incremento inferior al 0,6% registrado en el mismo mes del año anterior. En consecuencia, la tasa anual de inflación retrocedió tres décimas en el octavo mes del año, hasta el 1,5%, según los datos publicados por el INE. Esa moderación del IPC se explica por la evolución de los precios de los productos energéticos -que se encarecieron menos que hace un año pese a la subida de la luz y a las tensiones en Siria- y de los servicios.

El IPC encadena así dos meses de descensos, tras las leves subidas de una décima que registró en mayo y junio. Está por ver si en septiembre seguirá la senda descendente o si la vuelta al trabajo, el comienzo del curso escolar y la llegada del otoño, con los consabidos gastos extraordinarios en ropa, libros y material escolar, provocarán un cambio de tendencia. El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, confió en que «continúe el proceso de moderación de precios» en los próximos meses para cerrar el año con una inflación del 1%.

El retroceso anual de los precios de agosto obedeció, sobre todo, al descenso del 0,4% en el grupo de productos asociados al transporte. Su disminución es consecuencia de que los precios de los productos energéticos aumentaron menos que en agosto de 2012. Economía resaltó en una nota que el descenso global de la energía se produjo «a pesar de que la tarifa eléctrica subió un 3,3% en agosto pasado».

La peor noticia para los hogares es que continúa el incremento, en tasa anual, de los alimentos frescos. En agosto subieron otras dos décimas, hasta el 7,6%. Ese nuevo repunte obedece a la escalada de precios de las frutas frescas (25,9%) y a los incrementos, más moderados, de las carnes de ave (2,8%) y porcino (3,3%). La patata, en cambio, bajó en agosto, aunque su alza anual sigue en niveles escandalosos (31,2%).