La OCU convoca a los hogares a una compra colectiva de luz y gas para abaratar la factura
La asociación intenta convencer a las comercializadoras para que participen en una subasta que rebaje los precios
MADRID. Actualizado: GuardarLa Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) quiere lanzar «la primera compra colectiva de energía en España» con el fin de conseguir que los consumidores reduzcan sus facturas de gas y electricidad. La campaña, bautizada como 'Quiero pagar menos luz' y que imita el modelo de las aplicadas en otros países de Europa, consiste en convocar dos subastas -de luz por un lado, y de gas más electricidad por otro- entre las compañías comercializadoras que decidan participar en el proyecto. La mejor oferta será comunicada a todos aquellos consumidores que, previamente, se hayan inscrito -de manera gratuita- en la página web www.quieropagarmenosluz.org.
Los impulsores de la iniciativa consideran que los ciudadanos «no han podido beneficiarse» de la liberalización del sector de la electricidad, llevado a cabo en el año 2003, y por eso quieren erigirse «en correa transmisora de su enfado». El objetivo declarado de la campaña es el de «presionar» a las empresas comercializadoras para que tomen parte en la puja con sus mejores ofertas. «Que sientan que tienen una oportunidad de ganar clientes, pero también un riesgo de perderlos», en palabras de Javier Arranz, responsable técnico en materia energética de la OCU, y que junto a la portavoz de la asociación, Ileana Izverniceanu, ha explicado en rueda de prensa los detalles de la campaña.
La OCU reconoce que, al tratarse de una puja dirigida a comercializadores, el ahorro que se pueda conseguir será «moderado», especialmente para los consumidores acogidos a la anterior Tarifa de Último Recurso (TUR), que desde la aprobación de la última reforma energética ha pasado a denominarse Precio Voluntario al Pequeño Consumidor.
Sin embargo, advierte Arranz, la subasta podría beneficiar en mayor medida a los consumidores que en la actualidad contratan su energía en el mercado libre, y que son aproximadamente el 30% del total. Estos, explica Arranz, «creen estar pagando la luz más barata, pero en muchos casos abonan hasta un 20% o 25% más que los acogidos a la TUR». Además, según fuentes de la asociación, el hecho de que las comercializadoras con más peso sean a su vez los dueños del negocio de generación (Iberdrola, Endesa, Gas Natural, EDP España y Eon España) puede abrir un poco más la horquilla de los hipotéticos descuentos.
La organización espera -y ahí residirá su éxito o su fracaso- que se adhiera a la campaña «el mayor número de consumidores posible», para así conseguir que las empresas muestren más interés por una iniciativa que en un principio despertó su «recelo», aunque, poco a poco, según Arranz, ese desinterés ha ido desapareciendo.
Hasta el 14 de octubre
El proceso de la campaña para rebajar la factura es el siguiente: los consumidores podrán inscribirse desde este mismo jueves hasta el día 14 de octubre, y dos días después tendrá lugar la subasta, siempre que las comercializadoras recojan el guante de la OCU. A partir del 4 de noviembre, la organización irá comunicando de forma individualizada a cada consumidor inscrito el resultado de la puja y cuánto puede ahorrarse en su factura.
Puede darse el caso, avisan los promotores de la iniciativa, de que no haya ninguna oferta -que se presentaría a sobre cerrado- lo suficientemente competitiva. En este supuesto, no promoverían ningún cambio, aunque sí informarían a los inscritos de las mejores tarifas del mercado.
Si el usuario acepta la oferta, automáticamente saldrá de la tarifa regulada -para el caso de los acogidos a la TUR- y podrá formalizar el contrato con su nuevo comercializador. Este, por su parte, estará comprometido a mantener durante un año las condiciones pactadas en la compra. De todas formas, la OCU señala que en su momento deberá negociar con la comercializadora los asuntos referidos a las subidas o bajadas de la luz que marquen las subastas trimestrales CESUR o las hipotéticas variaciones en los peajes de acceso.