Sociedad

Científicos españoles producen células madre embrionarias en organismos adultos

Estas técnicas suponen un avance hacia lo que será la futura medicina regenerativa, dado que hasta ahora solo se había conseguido 'in vitro'

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha sido el primero en conseguir que células adultas de un organismo vivo retrocedan en su desarrollo evolutivo hasta recuperar características propias de células madre embrionarias, según publica la revista 'Nature'. Los investigadores han descubierto, además, que estas células madre embrionarias tienen una capacidad de diferenciación más amplia que las obtenidas mediante cultivo 'in vitro', al presentar características de células totipotentes, un estado primitivo nunca antes obtenido en un laboratorio.

Las células madre embrionarias son la apuesta para la futura medicina regenerativa, ya que son las únicas capaces de generar cualquier tipo celular, por lo que constituyen el primer paso para la curación de enfermedades como el alzheimer, el parkinson o la diabetes. No obstante, este tipo de células tiene una brevísima existencia, limitada a los primeros días del desarrollo embrionario, y no existen en ninguna parte del organismo adulto.

El trabajo, desarrollado en el CNIO y liderado por el director del Programa de Oncología Molecular y jefe del laboratorio de Supresión Tumoral, Manuel Serrano, partió el descubrimiento realizado en 2006 por el premio Nobel Shinya Yamanaka, cuando consiguió crear en el laboratorio células madre pluripotentes inducidas 'in vitro' a partir de células adultas. Ahora los investigadores del CNIO han dado ahora un paso mas, al conseguir lo mismo que Yamanaka, pero esta vez dentro del propio organismo, en ratones. Generar estas células dentro de un organismo acerca todavía más esta tecnología a la medicina regenerativa