ESPAÑA

Una cadena de 1,6 millones de eslabones

Los organizadores sostienen que la respuesta ciudadana «puede asombrar al mundo»

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Podemos impresionar al mundo», exclamó Artur Mas en alusión a los 1,6 millones de personas participaron en la protesta, medio millón de ellas solo en la ciudad de Barcelona, según datos del Gobierno catalán. La ANC, entidad organizadora, se felicitó por el éxito rotundo y sin precedentes de la cadena humana y calificó la Vía catalana como la movilización más multitudinaria de la historia de Cataluña, superior al millón de personas que participó en la Diada del año pasado. Concretar los datos no fue sencillo en esta ocasión para los Mossos d'Esquadra. Porque además de la cadena, que contaba con 400.000 personas inscritas, que fueron las que formaron una serie ininterrumpida durante 400 kilómetros, entre Alcanar (Castellón) y El Pertús (frontera francesa), la Policía contabilizó a la gente que se sumó en plazas, parques y avenidas y también a los que formaron cadenas paralelas al recorrido oficial.

La Vía cubrió 788 tramos, todo ellos plenos, según comprobó un helicóptero de la televisión pública catalana que hizo un barrido en directo por todo el trayecto. No hubo ningún hueco, ni siquiera en las comarcas del sur de Tarragona, una zona muy extensa y con poca densidad de población, donde los organizadores temían poder pinchar. Sin embargo, solventaron el problema fletando autobuses y coches desde Barcelona para completar los tramos que corrían el riesgo de no llenarse con gente local. La lluvia de la mañana fue otro quebradero de cabeza de la ANC, pero el líquido elemento no se presentó por la tarde. El cielo se fue abriendo y a las 17.14, la hora en el que oficialmente arrancó la cadena y las manos empezaron a enlazarse, las nubes ya se estaban dispersando.

Avioneta

La jornada transcurrió en un ambiente muy festivo y familiar y, al margen de las colas kilométricas, que ni la gratuidad de los peajes evitó, apenas hubo incidencias. En Barcelona, hubo un aviso de bomba en el centro, pero los artificieros certificaron que el paquete sospechoso era una artefacto falso. La otra anécdota la puso una avioneta del grupo Intereconomía, que sobrevoló la cadena con el lema 'España: juntos, más fuertes', y caldeó bastante el ambiente. Los chubascos sí empañaron, en parte, los actos institucionales. La ofrenda floral que partidos y entidades privadas hacen todos los años en el monumento de Rafael Casanovas quedó algo deslucido y el acto central en el parque de la Ciudadela de Barcelona tuvo que retrasarse.