ESPAÑA

Esperanza Aguirre propone primarias y listas abiertas en todos los partidos

La expresidenta madrileña sostiene que ha llegado la hora de remover las aguas internas de la política y el PP guarda silencio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esperanza Aguirre fue ayer más lejos que nadie en el PP al proponer la celebración de elecciones primarias para elegir a los candidatos y una reforma electoral para abrir las listas y que los ciudadanos puedan elegir a quién votan. Su propuesta ya fue esbozada por uno de sus colaboradores en la escuela de verano que el PP celebró en la localidad valenciana de Gandía la semana pasada, pero apenas tuvo eco en el partido. La expresidenta madrileña justificó ese giro copernicano en sus posturas porque, a su juicio, «ha llegado la hora de remover las aguas demasiado quietas de la vida interna de los partidos».

La presidenta del PP de Madrid recibía pocas críticas internas cuando gobernaba la comunidad autónoma, pero de las pocas una era que hacía y deshacía las listas electorales a su antojo y colocaba en ellas solo a los más fieles a ella. Por esta razón sorprendió que fuera más innovadora que nadie en su partido, e incluso en otros, y abogara por una profunda reforma en el sistema electoral y en la democratización de los partidos.

Aguirre publicó ayer en el diario 'ABC' un artículo titulado 'Ha llegado la hora' con sus innovadores planteamientos 48 horas después del más que probable entierro político de la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, tras el fracaso de la candidatura olímpica de la capital. El nombre de la expresidenta era uno de los que están en las quinielas para la candidatura a regidora en 2015, aunque ella no ha mostrado aún sus cartas. La líder de los populares madrileños se apoyó en las propuestas que hizo en la escuela de verano del PP el alcalde de la localidad riojana de Ezcaray, Diego Bengoa, al que elogió con entusiasmo, para defender que las listas abiertas serían un chorro de «aire fresco» en el sistema político y contribuiría a acortar «la distancia» que separa a los partidos de los ciudadanos. Otro «chorro de aire fresco», a su juicio, sería el de celebrar «primarias para designar candidatos».

De esa forma, afirmó, se terminaría con la práctica de que «para lograr ser candidato es más importante cuidar a los líderes y a las cúpulas de los partidos, que son los que elaboran las listas, que ocuparse de los ciudadanos, que son los que votan». Este modelo «no puede seguir así», sentenció.

La expresidenta madrileña consideró que estos cambios son urgentes y apuntó que el partido que «antes dé los pasos necesarios» para democratizar su vida interna y para acabar con el distanciamiento de los ciudadanos «será reconocido por ello y afrontará con ventaja las próximas citas electorales».

Mutismo oficial

El PP es el único partido de ámbito nacional que no celebra primarias para elegir sus candidatos. El PSOE, IU y UPyD, con variantes, tienen elecciones internas para designar a sus aspirantes. Las listas abiertas son, por ahora, una reivindicación exclusiva del partido que lidera Rosa Díez, aunque IU también plantea algo similar en la reforma que propugna de la ley electoral, y el PSOE debatirá el asunto en su conferencia política de noviembre. El PP defiende las listas cerradas y bloqueadas, como se estableció en 1978.

La dirección del partido gubernamental no comentó las propuestas de Aguirre. La secretaria general, Dolores de Cospedal, se reunió ayer con los vicesecretarios del partido, pero ninguno de ellos ofreció la habitual conferencia de prensa posterior. La única explicación que se dio al silencio es que no es obligatoria la comparecencia de Cospedal o de alguno de sus colaboradores después de la reunión del núcleo duro de la dirección del PP.

El partido gubernamental no tiene entre sus planes inmediatos promover una reforma de la ley electoral ni abrir procesos de primarias para los candidatos electorales. Las palabras de Aguirre fueron atribuidas en el PP a la habitual búsqueda de protagonismo de la expresidenta autonómica, y descartaron que vayan a ser motivo de debate interno.

En la escuela de verano de Gandía, sin embargo, sí lo hubo y fue promovido por el alcalde de Ezcaray y el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna, un hombre próximo a Esperanza Aguirre. Ambos defendieron en una mesa redonda moderada por el secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, las primarias y la apertura de las listas electorales. Henríquez de Luna señaló que «los ciudadanos tienen la percepción de que nuestro sistema político se ha quedado un tanto anquilosado, ya que no se ha movido un ápice en estos casi 35 años» y abogó por «cambiar el sistema de listas cerradas y bloqueadas, que hace que los diputados seamos más representantes de los partidos que de los ciudadanos».

Pero tanto sus palabras como las del regidor riojano tuvieron escaso eco interno.