Funcas dispara al 1% su previsión de PIB para 2014
La Fundación de las Cajas de Ahorros avisa de que el déficit será mayor de lo que espera el Ejecutivo
MADRID. Actualizado: GuardarLa Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) se sumó ayer, con una revisión al alza de sus previsiones macroeconómicas, a la ola de optimismo que invade la economía española. Una confianza aún no sustentada en cifras de crecimiento -el último dato del PIB publicado refleja una caída del 0,1% en el segundo trimestre- pero que ha ido a más en las últimas semanas, hasta llevar al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a declarar el pasado viernes en un acto del PP que España es «el gran éxito económico del mundo».
Funcas calcula ahora que la economía española se contraerá este año un 1,2% (su anterior previsión era un descenso del 1,5%) y estima que en 2014 crecerá un 1%, el doble de la expansión que el Gobierno prevé en su cuadro macroeconómico, frente a su anterior pronóstico del 0,7%. Basa esa mejora de perspectivas en que la economía «se encuentra en una senda de rápida estabilización que permitirá registrar, ya en el tercer trimestre del año, una tasa de crecimiento positiva». En todo caso, la recuperación «será lenta», puntualiza.
Detrás de ese optimismo está el Ministerio de Economía, que repite desde el verano que el fin de la recesión es inminente y celebra la bajada de la prima de riesgo, ahora en el entorno de los 250 puntos, frente a los 600 que llegó a marcar el año pasado, además de la buena marcha de las exportaciones. Hace unos días, el secretario de Estado de Economía anunciaba para el PIB tasas de entre el 0% y el 0,2% para los dos trimestres que quedan.
Funcas advierte de que el déficit público «se ha revisado al alza» en dos y tres décimas, «hasta el 6,8% y el 6% del PIB para 2013 y 2014, respectivamente». Tasas que superan los agujeros del 6,5% y del 5,8% esperados por Hacienda.