El G20 acuerda intercambiar información contra el fraude
SAN PETERSBURGO. Actualizado: GuardarLos países miembros del G20 tendrán listo en 2015 un sistema de intercambio automático de información sobre el pago de impuestos de las empresas para evitar el fraude fiscal. Así lo aseguró ayer en San Petersburgo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso. La Unión Europea encabeza los esfuerzos dentro del G20 en la lucha contra la evasión fiscal.
Uno de los documentos que los líderes deberán firmar durante la presente reunión es el plan de acción contra la evasión fiscal de las multinacionales que elaboró la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Como ya avanzó meses atrás en Moscú el ministro de Economía español, Luis de Guindos, se trata de acabar con los esquemas que permiten a empresas como Microsoft, Amazon, Apple o Google eludir impuestos en los países donde tienen instaladas sus sedes jurídicas y en los que albergan sus centros de producción. Otro acuerdo que se prevé concluir es un programa para regular el sector bancario en la sombra, el llamado 'shadow banking'.
Barroso lanzó ayer un mensaje optimista en San Petersburgo al señalar que «el crecimiento está ganando terreno» en Europa, pese a que hay países que no levantan el vuelo. Según sus palabras, «el euro seguirá siendo una divisa estable, fuerte y merecedora de confianza».
El presidente Vládimir Putin, sin embargo, alertó del peligro de una nueva crisis. «La Eurozona sigue en recesión y su economía real no recibe los medios financieros necesarios». «El objetivo de lograr crecimiento sostenido y equilibrado no se ha cumplido y ello significa que los riesgos sistémicos y la posibilidad de una seria recaída persisten», advirtió.