![](/cadiz/noticias/201309/06/Media/CarlosIIIok--253x180.jpg?uuid=83f5ae9c-16b8-11e3-b0ff-c86ac178825a)
Educación propone el traslado de alumnos del Carlos III a San Rafael
La delegada de Educación, Cristina Saucedo, ofreció ayer diferentes alternativas «que pasan por el arreglo de la cubierta y la escolarización de los alumnos asegurada»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEn el colegio público del Mentidero, Carlos III, se vivió ayer una actividad inusual para estas fechas. La dirección del centro estuvo toda la mañana reunida con padres, responsables políticos y personal docente. El jueves era el día fijado para que la delegada provincial de Educación, Cultura y Deporte, Cristina Saucedo, informara oficialmente a la dirección del centro y a los representantes de la Asociación de Madres y Padres (Ampa) del CEIP Carlos III de las diferentes alternativas que la Junta ofrece después del precinto de la segunda planta del centro. Entre las opciones más ofrecidas se encuentra el traslado de grupos de alumnos a San Rafael, para descongestionar las plantas baja y primera, donde tendrá que concentrarse el resto del alumnado hasta que esté asegurado el techo. «Estas alternativas pasan por dos premisas fundamentales: que la Junta va a asumir el arreglo de la cubierta del colegio, y que, en todo momento, queda garantizada la escolarización de todos y cada uno del alumnado», explicó ayer la delegada de Educación.
La representación del Ampa y la dirección del centro trasladaron anoche esas propuestas al Consejo Escolar del colegio que, como máxima autoridad, se pronunciará sobre el asunto. «La Delegación territorial queda, pues, a la espera de esa respuesta para actuar en consecuencia» y realizar la escolarización, «una vez que los trámites para contratar la obra ya se han iniciado». Ayer por la tarde se convocó un Consejo Escolar extraordinario para decidir qué opción será la que se desarrolle finalmente. Al cierre de esta redacción un grupo de padres y madres se congregó a las puertas del centro, alertados por las últimas noticias sobre las obras debido al supuesto peligro de derrumbe.
Rifirrafe político
Cabe recordar que esta «rápida actuación» de la Junta ha sido motivada por el precinto de la planta, tras un informe técnico encargado a la firma Vorsevi por el Ayuntamiento de Cádiz. Desde el consistorio gaditano estaban preocupados por el estado del edificio y convencidos de que se trataba de daños en la estructura que debería solucionar la Junta, no de obras menores de mantenimiento. Pero la delegada de Educación subrayó ayer esta «rápida y eficiente respuesta de la Administración educativa, y más si se tienen en cuenta los plazos, puesto que el informe de la empresa Vorsevi tiene fecha del pasado 26 de agosto, pero hasta el martes (3 de septiembre) no llega a la Delegación, en concreto a la gerencia provincial del instituto de Infraestructuras y Servicios Educativos (ISE), después de reiteradas peticiones, el acuerdo de la Junta de Gobierno de 30 de agosto comunicando el precintado instando a la intervención».
Fuentes municipales explicaron ayer que la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, se puso en contacto por teléfono con el delegado del Gobierno, Fernando López Gil, para que agilizase los trámites, debido precisamente a la gravedad del informe y las fechas de escolarización. Ayer mismo, a primera hora de la mañana, operarios municipales iniciaron el traslado de mesas y sillas de la segunda planta a la primera para agilizar la puesta a punto para el inicio del curso, puesto que parte de la solución para atender al alumnado durante el curso que está a punto de comenzar será trasladar a algún curso desde la segunda a la primera planta.
Un dato llamativo es que en la reunión de ayer en la que la Junta presentó su batería de propuestas a la Ampa del Carlos III no estuvo invitado el concejal de Educación del Ayuntamiento, Pablo Chaves.
Por su parte, la dirección del centro escolar no ha manifestado ninguna opinión ni posición ante este problema y sus soluciones, tal y como ha venido haciendo desde que se detectaron los primeros desperfectos en la estructura del colegio. En otros casos de centros que ha sufrido daños similares, como en San Felipe, la política de comunicación fue mucho más abierta y la solución muy rápida, sin enfrentamientos políticos ni grandes perjuicios para el alumnado.