![](/cadiz/prensa/noticias/201309/04/fotos/7175497.jpg)
Microsoft compra el negocio de telefonía móvil de Nokia por 5.440 millones
La multinacional finlandesa, hasta hace un año líder del sector, se volcará en la fabricación y venta de redes y servicios asociados
MADRID. Actualizado: GuardarDurante años fue el líder indiscutible de la telefonía móvil, pero no supo coger a tiempo el tren de los 'smartphones'. Nokia acaba de entregar la cuchara. La compañía finlandesa ha alcanzado un acuerdo para vender por 5.440 millones de euros a Microsoft su negocio de móviles. Aunque los rumores han sido constantes en las últimas semanas, la noticia ha conmocionado a Finlandia, que ve cómo el buque insignia de su industria pasa, en buena parte, a manos estadounidenses.
Las acciones de Nokia subieron más de un 40% apenas unos minutos después de hacerse público un acuerdo que contempla la venta a Microsoft de la unidad de Dispositivos y Servicios por 3.970 millones. Los 1.650 millones restantes se destinarán a pagar una licencia no exclusiva para la utilización de la cartera de patentes, que seguirá en manos de Nokia. Los 32.000 trabajadores de la empresa -4.700 de ellos en Finlandia- pasarán a engrosar la plantilla de Microsoft, aunque no se efectuarán relocalizaciones de empleados en otros países. La compra se hará efectiva durante el primer trimestre del 2014, y una vez asegurado el respaldo de los accionistas de la multinacional estadounidense y de las autoridades reguladoras de aquel país.
La multinacional finlandesa -fundada hace 150 años y que desde 1966 está presente en el negocio de la telefonía- centrará sus esfuerzos a partir de ahora en la actividad que más rentable le resulta: la fabricación y venta de redes de telefonía móvil y servicios asociados. El pasado mes cerró la compra del 50% de Nokia Siemens Networks (NSN), hasta entonces en poder de la alemana Siemens, y que está especializada en redes de banda ancha.
El consejero delegado del gigante informático, Steve Ballmer, destacado que la adquisición de Nokia tiene como objetivo «acelerar el éxito (de Microsoft) con los smartphones». El presidente de la compañía telefónica, Risto Siilasmaa, cree que la operación «va a reforzar claramente la posición financiera» del grupo, y proporcionará «una base sólida para la inversión en las actividades futuras de Nokia».
La compañía lideró el mercado de la telefonía móvil durante 14 años, hasta que en 2012 fue derrocada por la coreana Samsung como marca más vendida en el mundo. Desde entonces las ventas de móviles de Nokia iniciaron un inexorable declive, situación que se palió, aunque sólo en parte, con el lanzamiento del Lumia. Microsoft tampoco ha logrado adaptarse al mercado de las plataformas móviles. El último de sus fracasos lo constituyó el lanzamiento de su tableta electrónica Surface, que no encontró una buena acogida entre el público, lo que llevó a la compañía a reducir su precio con el consiguiente coste de depreciación.
Windows Phone
Hace dos años Microsoft y Nokia unieron sus fuerzas para hacer frente a Google y Apple en la batalla por el mercado de los smartphones. La empresa de telefonía renunció al sistema operativo Symbian en favor del Windows Phone de Microsoft. Sin embargo, esta alianza apenas ha sido competencia para los sistemas Android (Google) e iOS (Apple), que copan el 86% del mercado. Ahora, Microsoft quiere crecer en el negocio del hardware, siguiendo los pasos de Google, que hace dos años se hizo con el fabricante de telefonía Motorola.
Son días intensos para el gigante informático, después de que el pasado 23 de agosto Ballmer anunciara su renuncia al cargo en los próximos doce meses. El consejo de administración de la multinacional nombró un comité especial encargado de buscar un nuevo consejero delegado.