CÁDIZ

Hacienda inyecta casi 70 millones a empresas gaditanas dentro del plan de pago a proveedores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La segunda fase del plan de pago a proveedores ha supuesto el abono en la provincia de Cádiz de casi 70 millones de euros, un total de 4.002 facturas pagadas en el mes de agosto a 229 proveedores, a los que 17 entidades locales adeudaban el pago por materiales o servicios.

De estos 229 proveedores, 160 son pequeñas y medianas empresas (Pymes, 69,86%), 45 son personas físicas (19,65%) y 24 son grandes empresas (10,48%); según ha detallado en el desglose la Subdelegación del Gobierno.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, ha destacado el «apoyo» del Gobierno de España, especialmente a los pequeños y medianos empresarios y a proveedores particulares de la provincia que, «gracias a las medidas económicas contempladas en el Plan para la Erradicación de la Morosidad de las Administraciones Públicas, van a salvar puestos de trabajo y empresas que, de otra forma, estaban en peligro de cierre por las deudas que algunas entidades locales arrastraban con ellos».

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha procedido al abono de las facturas pendientes de estos proveedores a través de la extensión del plan de pago a proveedores que se aprobó este año para deudas anteriores a 2012. En esta segunda fase se incluían también las deudas de las mancomunidades, fuera de la primera fase que contemplaba sólo las de los ayuntamientos.

A través de esta segunda fase del mecanismo se ofrecía una solución a las administraciones territoriales para que hagan frente a estos pagos «a la vez que se garantiza la sostenibilidad de sus finanzas».

127.355 facturas

De esta forma, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha abonado en la provincia de Cádiz un total de 127.355 facturas pendientes de 5.761 proveedores de ayuntamientos y mancomunidades por un importe de 1.012,42 millones de euros a través del primer plan de pago a proveedores de 2012 y la extensión aprobada en 2013.

En la primera fase, en la que participaron el total de los 44 ayuntamientos gaditanos, el 64,13% del importe abonado fue a pequeñas y medianas empresas, el 31,88% a personas físicas y el 3,9% a grandes empresas.