CÁDIZ

García-Margallo celebra que Gibraltar vuelva a facilitar la pesca

Interior asegura que la permisividad de la colonia con el contrabando de tabaco ha permitido el paso por la frontera de 700.000 cajetillas este año

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, saludó ayer el «gesto de buena voluntad» de las autoridades gibraltareñas, que están dispuestos a modificar su ley para que los pescadores españoles vuelvan a faenar donde solían hacerlo. Aunque ha insistido en que el Gobierno español no reconoce a Gibraltar derecho a legislar sobre unas aguas cuya soberanía reclama la colonia, García-Margallo ha anunciado como «buenas noticias» la información que le ha llegado desde el Peñón, en relación a dicha posible modificación de la ley gibraltareña de protección de la naturaleza, especialmente si va a redundar «en beneficio de los pescadores».

El jefe de la diplomacia compareció ayer en la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados para informar sobre el conflicto de Gibraltar, que, según ha dicho, comenzó a escalar hace «más de un año» cuando las autoridades gibraltareñas denunciaron el acuerdo que estaba en vigor con los pescadores. García-Margallo ha insistido en que detrás de este contencioso está únicamente el cumplimiento de la legislación de la normativa europea. Aunque ha reconocido que detrás de este conflicto hay un problema de soberanía, pero ha apuntado que ahora no es el momento de abordarlo.

Por otro lado, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, aseguró ayer que en la frontera de Gibraltar se produce un «tráfico ilícito evidente» de tabaco y ha acusado a las autoridades gibraltareñas de «no estar poniendo nada de su parte» para controlarlo. De hecho, ha revelado que en los primeros ochos meses del año se han incautado de casi 700.000 cajetillas.

Así se pronunció Fernández Díaz, en una comparecencia, al ser preguntado por las últimas declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, quien aseguró que la Guardia Civil, encargada de los controles fronterizos, tiene un «comportamiento agresivo» en la verja.