MUNDO

Francia publica documentos secretos que avalan el informe de EE UU el sarín

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Francia publicó ayer los informes secretos que responsabilizan al régimen sirio del «masivo» ataque químico que el pasado 21 de agosto dejó «al menos 281» muertos, principalmente civiles, cerca de Damasco. La cifra es muy inferior a la de 1.429 muertos, entre ellos 426 niños, difundida el viernes por Estados Unidos. El primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, aseguró que su país tiene la intención de «sancionar» al régimen sirio con una acción «firme y proporcionada» llevada a cabo «por una coalición internacional». Ayrault hizo esta declaración tras haber recibido a los principales líderes parlamentarios del país para informarles de las evidencias de los servicios secretos galos sobre la responsabilidad del régimen de Damasco en el ataque.

El primer ministro indicó que la ofensiva contra Siria «no perseguirá ni acabar con el régimen ni liberar» al país, porque « Francia está convencida de que la salida solo puede ser política». «El objetivo es que El-Asad no vuelva a usar el arma química contra su pueblo y enviar un mensaje a quienes quieran imitarle en el futuro. Es importante para nuestra propia seguridad en un contexto en el que las armas de destrucción masiva constituyen un desafío importante en Oriente Medio y en otras zonas», agregó.

En su reunión con los líderes parlamentarios, Ayrault mostró documentos oficiales que, según los servicios secretos franceses, prueban que el régimen usó armas químicas al menos en tres ocasiones contra la oposición desde abril pasado. Según los equipos de inteligencia, el ataque del día 21 es imputable al régimen porque la oposición carece «de la capacidad para conducir una acción de tal amplitud con agentes químicos». Francia cuenta con análisis químicos y médicos de personas afectadas que le permiten deducir el uso de diversos elementos químicos.

Las pruebas proporcionadas por el Gobierno francés no convencieron a los líderes parlamentarios de la oposición, que exigieron que la acción contra el régimen sirio no se haga sin el respaldo de los diputados. Para ello, pidieron que se organice una votación tras el pleno extraordinario en el que el próximo miércoles el Ejecutivo explicará a la Asamblea la situación en Siria. Ayrault señaló que no habrá voto el miércoles porque la cuestión del ataque no se planteará hasta que haya una coalición internacional. En ese momento, indicó el primer ministro, será Hollande quien decida si busca el respaldo parlamentario para lanzar el ataque.