cultura

Alcances arranca el sábado con el reconocimiento de la Fundación Lumière

La muestra de cine, en su 45º edición, ha batido su récord de participación con 233 documentales presentados

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Esta semana vivirá el arranque de la 45 edición de la muestra cinematográfica Alcances, que este año ha batido su record de participación con 233 inscritos, de los que solo 31 participarán en la sección oficial. Además, el día de la inauguración, que tendrá lugar a el sábado a las 21 hora en el Falla, la Fundación Lumière entregará su medalla a la Fundación Municipal de Cultura, la organizadora de esta muestra de cine. Además, ese mismo día, se proyectará 'El impostor', un film de Bart Layton.

Este año Alcances contará con dos nombres destacados, Gonzalo García-Pelayo y Fernando Trueba. García Pelayo ha elegido la Muestra para presentar su último trabajo, 'Alegrías de Cádiz', con el que se ha vuelto a poner detrás de las cámaras después de 30 años. Además, se emitirá un documental sobre su vida y obra realizado por dos cineastas gaditanos. Por su parte, Fernando Trueba recibirá el reconocimiento de la Muestra por su labor como autor de películas de no ficción (entre las que destacan 'Mientras el cuerpo aguante' o 'El milagro de Candeal') y también se proyectará un documental en que incide en los inicios de este autor junto con Fernando Colomo.

El programador de la Muestra, Javier Miranda, se muestra especialmente satisfecho por la recuperación de la sección 'Cádiz produce', en la que se dará cabida a tres documentales de autores de la provincia, 'Doce pares de botas', 'Bahía de capturas', y 'Los de gris, el documental'.

Proyecciones

Las proyecciones comenzarán el domingo, en las salas de los cines de El Palillero. Las películas comenzarán a las 17, 19.30 y 22 horas en las salas 7, 8 y 9. El precio de las entradas será de 3 euros.

El delegado de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, ha destacado de Alcances su gran apuesta por el cine de calidad lejos de los valores puramente económicos del cine dominante de Estados Unidos. En el mismo sentido, ha incidido en la dificultad que supone organizar una muestra de cine de este calibre en el actual contexto de crisis.