El espionaje francés asegura que El-Asad posee armas químicas
El arsenal estaría compuesto por 1.000 toneladas de productos, que incluirían agentes tóxicos como los gases mostaza, sarín y VX
PARIS. Actualizado: GuardarLos servicios franceses de inteligencia tienen pruebas de que el régimen sirio de Bashar el-Asad posee 1.000 toneladas de armas químicas y agentes tóxicos entre gas sarín, mostaza y VX, y de que utilizó ese tipo de arsenal el pasado 21 de agosto, según informaciones recogidas por el periódico Le Journal du Dimanche. El contenido de los documentos clasificados que prueban que Damasco posee «una de las reservas operativas más importantes del mundo», serán publicados en los próximos días, asegura el diario, que avanzó algunos detalles en su edición de ayer.
Le Journal du Dimanche abrió su edición del domingo con una fotografía del Centro de Estudios de Investigaciones Científicas de Barzah (sur de Siria), donde supuestamente Damasco desarrolla la mayor parte del arsenal. La publicación desglosa además el armamento sirio que contiene los agentes químicos y tóxicos. Se trata de misiles Scud C y Scud B, con un alcance de 300 y 500 kilómetros, respectivamente, así como misiles M600 y SS-21, bombas aéreas capaces de transportar entre 100 y 300 litros de gas sarín, y cohetes de artillería con capacidad para lanzar a 50 kilómetros sarín, mostaza y VX, el más mortífero de todos ellos.
La información que manejan la Dirección General de la Seguridad Exterior (DGSE) y la Dirección de Inteligencia Militar (DRM) francesas apuntan a que el régimen de Damasco utilizó ese tipo de armas el pasado 21 de agosto en un suburbio al este de la capital. «Para nosotros, está claro que el régimen sirio decidió cambiar de escala», señaló a Le Journal du Dimanche, un oficial francés que no revela su nombre. Las armas químicas presuntamente empleadas en ese ataque fueron lanzadas con cohetes Grad, a los que siguieron «múltiples ataques de artillería» a partir del día siguiente para «borrar el máximo de pruebas», siempre según las fuentes de ese periódico que recoge Efe.
El informe resume «miles de horas de trabajo» de los servicios secretos franceses durante más de 25 años e información recabada a través del espionaje de otros países aliados de Francia y de «varios mandos fugados del régimen sirio», agrega el diario. Según esos documentos, Siria comenzó a producir armas químicas bajo mando de Hafez Al Asad, padre de Bachar, y con ayuda de Rusia, aunque más adelante la producción pasó a ser totalemente siria.
Al desclasificar esa información, según Le Journal du Dimanche, Francia busca «convencer a la opinión pública francesa e internacional de que Francia se dispone a castigar un crimen» que viola la Convención sobre Armas Químicas de 1993 -firmado por 189 países pero no por Siria ni Corea del Norte-, que prohíbe fabricar y poseer ese tipo de armamento, así como montarlo y utilizarlo. El primer ministro francés Jean Marc Ayrault, ha convocado para hoy una reunión con los ministros de Defensa y Exteriores, y con los representantes políticos de la Asamblea Nacional, el Senado y la oposición en lo que podría ser un preludio del debate sin votación sobre Siria que se celebrará el miércoles en el Parlamento.