ESPAÑA

España ha vendido a Gibraltar un millón de toneladas de tierra y rocas desde 2010

Las auroridades de la Roca pagaron 18,33 millones de euros, según un informe realizado por los técnicos de Hacienda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

España vendió a Gribaltar cerca de un millón de toneladas de menas y minerales, por un valor de 18,33 millones de euros, según un informe realizado por el colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha). Esta asociación denuncia la «hipocresía» de que España venda sin IVA al Peñón el petróleo que luego usa en las gasolineras flotantes y el tabaco con el que se hace el contrabando. Según los datos del citado informe, calculados a partir de los datos de comercio exterior, desde el año 1995 la colonia compró arena, grava y roca a Gibraltar por valor de 36,93 millones de euros.

Sin embargo, cuando realmente se disparó la entrada de estos productos desde España a Gibraltar fue en el año 2010. El Gobierno del Peñón ha ido ganando terreno al mar poco a poco a lo largo de los años y ahora está construyendo una escollera con el fin de levantar un complejo urbanístico de lujo. De momento, han realizado dos espigones, aunque la versión oficial es que son para proteger la zona de los temporales.

Más allá de la actual polémica, lo cierto es que en el área oriental del Peñón está proyectado un ambicioso plan inmobiliario con un casino, un hotel flotante y varios edificios. Este aumento de las ventas supuso que en 2010 pasaran la frontera del Peñón 339.213 toneladas de menas y minerales; que en 2011 se exportaran 377.315 toneladas de estos productos; que en 2012 ascendieran a 105.435 y que en los seis primeros meses de este año, España vendiera a la colonia 98.911 toneladas. Es decir, casi un millón de toneladas en tres años y medio. Traducidos en términos económicos, según Europa Press, han supuesto 9,06 millones de euros en 2010; 5,55 millones en 2011; 2,02 millones en 2012 y 1,7 millones en lo que va de 2013, lo que suma 18,33 millones de euros.

Sin embargo, no ha sido hasta este año cuando el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha interpuesto dos denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente, que ha comunicado a la Comisión Europea, por presuntos delitos mediambientales cometidos por las autoridades gibraltareñas.

La primera de ellas, que presentó el 1 de agosto, denunció el lanzamiento de 70 bloques de hormigón en la Bahía de Algeciras, con los que las autoridades gibraltareñas destruyeron un caladero en el que faenaban pescadores españoles. La segunda se registró el pasado día 28 y reprochaba los vertidos de piedras y arenas en los espigones por ser «contrarios» a la normativa de la Zona de Especial Conservación.

Investigación en Tarifa

Al hilo de esta polémica, el Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz) debatirá mañana en un Pleno extraordinario la supuesta extracción y venta de arena de la duna de Valdevaqueros al Gobierno de Gibraltar , un episodio denunciado por Verdemar-Ecologistas en Acción que está siendo investigado por la Fiscalía General del Estado.

El grupo municipal socialista exigirá «toda la verdad» al alcalde de la localidad gaditana, Juan Andrés Gil (PP), que aún no ha dado explicaciones.