La comarca recupera más de 2.000 empleos en dos meses
Ahora cuenta con 30.000 cotizantes a la Seguridad Social, de los casi ocho mil que había perdido en los últimos cinco años y medio de crisis
SIERRA. Actualizado: GuardarNo son datos para tirar las campanas al vuelo, pero demuestran una ligera recuperación que tendría que confirmarse en los próximos meses. Los 19 municipios que componen la comarca de la Sierra de Cádiz lograron superar a finales de julio, el último mes del que se tienen datos, la barrera de los 30.000 cotizantes a la Seguridad Social, algo muy importante para unas localidades muy castigadas por las altas tasas de paro y que está sufriendo, de una forma muy especial, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, la posterior crisis económica y la falta de recuperación de la agricultura y su incapacidad para absorber los parados de otros sectores.
En concreto, a finales de julio, la comarca contaba con 30.808 cotizantes, mientras que dos meses antes solo tenía 28.747, experimentando una subida del 7,16%, por lo que se han recuperado un total de 2.061 empleos, según los datos que maneja la Seguridad Social. La estacionalidad es el argumento que se utiliza para explicar también que la provincia haya pasado de 319.080 cotizantes a 329.928 en este mismo periodo, aunque hay que tener en cuenta que la comarca de la Sierra no se caracteriza, precisamente, por contar con una intensa actividad turística y hostelera en verano que produzcan repuntes en la contratación.
A pesar de que el dato resulte positivo, si atendemos solo al número de cotizantes, se sigue demostrando que la situación de la comarca es peor que hace un año, aunque parezca que hay síntomas leves de recuperación. De hecho, a finales de julio de 2.012 los trabajadores de los 19 municipios de la Sierra que aportaban a la hucha de la Seguridad Social eran 31.702, por lo que incluso tras dos meses buenos de subida se han perdido 894 empleos, registrándose una bajada de un 6,37%. Además, desde principios de 2008 se han perdido 5.774 puestos de trabajo, casi 8.000 si no se hubiera producido la recuperación de los últimos dos meses, ya que por entonces se contaba con 37.746 cotizantes. Esto supone que se hayan perdido un 15,29% de los puestos de trabajo desde entonces.
Provincia y pueblos
En la provincia los datos no son muchos más esperanzadores, ya que al inicio de 2008 eran 387.536 los cotizantes a la Seguridad Social y a día de hoy solo se mantienen 329.928 empleados contribuyendo al Estado con sus impuestos. Es decir, se han perdido 57.608 empleos y el número de cotizantes ha bajado en un 14,86%. Por tanto, la destrucción de empleo ha sido en comarca ligeramente superior a la ya de por sí preocupante media que protagoniza el resto de la provincia.
Por poblaciones, Arcos ha pasado en estos cinco años y medio de contar con 8.844 empleados pagando al Estado a tener solo 6.586, perdiendo 2.258 puestos de trabajo, algo más de un cuarto de los que movía antes de la crisis. En Villamartín la situación es similar y los cotizantes han pasado de 4.673 a 3.180 en este periodo, perdiéndose casi un tercio de los empleos. Ambas localidades son de las más importantes de la comarca, en cuanto al número de habitantes, y las que tiran del carro económico y de desarrollo de este rinconcito de la provincia.
Ubrique resurge
No obstante, la ciudad industrial manufacturera por excelencia, Ubrique, es la que mejor ha sabido capear los problemas de la crisis y con el resurgir de la marroquinería ha conseguido pasar de los 4.311 cotizantes de principios de 2008 a los 4.008 que tiene actualmente. Eso supone que solo ha perdido 203 puestos de trabajo, experimentando solo una bajada de un 4,70%, muy lejos de la media da la provincia y más aún de la que protagonizan el resto de municipios de la comarca serrana.