![](/cadiz/prensa/noticias/201309/02/fotos/7166921.jpg)
La Policía Autonómica realiza más de 2.000 actuaciones para la protección de menores
Las lucha contra el absentismo escolar y la intervención en casos de especial riesgo destacan en una labor que se dota de medios adaptados a los niños
SEVILLA. Actualizado: GuardarComisarías con guardería, juguetes o mantas, coches policiales con sillas adaptadas para niños, agentes siempre de paisano para preservar «el interés superior del menor», como dice la ley. El grupo de menores de la Policía Autonómica realiza un trabajo que a veces le resulta de una dureza extrema. «Hemos llegado a encontrarnos con un bebé de dos meses cocainómano en primera sangre; niños a los que no se les cambiaba el pañal desde hacía muchos días, entre ratas, perros, jeringuillas.» Antonio Burgos, jefe de la Policía Autonómica sevillana, se enfrenta con su equipo a una de las zonas de sombra más terribles de la sociedad, como hacen todas oficialmente llamadas Aprome, Area de Protección del Menor, de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Autónoma.
Según un balance realizado por la Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, el Cuerpo ha realizado durante el último semestre un total de 2.074 actuaciones para la protección y custodia de menores. Esta es una de sus principales competencias, junto con las asignadas en materia de control del medio ambiente, atención a la mujer y los dependientes, juegos y espectáculos públicos y vigilancia de sedes y personalidades de la institución autonómica.
Así, las 'Aprome' andaluzas se ocupan de actuar en situaciones flagrantes de riesgo y desamparo, cuando los servicios de Protección del Menor de la Junta no pueden acudir a realizar su trabajo por situaciones de riesgo, en barriadas marginales; acompañan a éstos cuando han de realizar retiradas de menores, que pueden ser voluntarias o no, se ocupan del traslado a centros de protección y se hace cargo de la investigación que le requiera la Fiscalía especializada para conocer las condiciones de vida de los menores en situación de riesgo y decidir si es necesario adoptar alguna medida de protección.
De este balance semestral destacan las actuaciones en materia de absentismo escolar. El equipo policial, que está integrado por 62 agentes en las ocho provincias, ha realizado 271 actuaciones, que en algunos casos han concluido en la imputación de los padres, como presuntos autores de un delito contra los derechos y deberes familiares.
Los agentes realizan patrullas en horario escolar para localizar a los niños de 'rabona', y acuden a zonas especialmente sensibles, como mercadillos o barriadas de elevado absentismo. El procedimiento establecido es informar a los padres o tutores y advertirles de las consecuencias incluso penales que pueden arrastrar si no velan por a asistencia regular de sus hijos al colegio. También lo comunican a la Delegación de Educación.
Situaciones dramáticas
Si el menor está solo, la policía lo traslada al centro escolar y lo pone en conocimiento de su dirección, a la vez que da traslado del caso a los servicios sociales municipales y al fiscal de Protección de Menores, por si procede imputar a padres o tutores.
La Unidad de Policía adscrita también ha intervenido en este periodo en 236 traslados de menores acogidos a centros de protección, los antiguos reformatorios, en los que también ha realizado una decena de intervenciones por altercados o motivos de seguridad. Asimismo, realizaron en este semestre el traslado de 588 menores infractores.
Ha realizado 637 informes de protección de menores y ha participado en la retirada de 99 niños con una resolución judicial o administrativa, por encontrarse en situación de riesgo o desamparo. Los datos no ocultan situaciones dramáticas de niños que no son atendidos con el mínimo de atención requerido. Burgos comenta desde pequeños que no son vacunados , que se quedan solos durante mucho tiempo, que aparecen desnutridos y hasta las tremendas escenas antes narradas.
Un 40% de las retiradas de custodia de menores son forzosas. En ocasiones han tenido que acudir con refuerzos especiales de Geos, recuerda el jefe policial sevillano. En comparación con otras etapas, Burgos indica que no se registra un aumento de estos casos de extrema marginalidad por causa de la crisis.