San Telmo, un destino con final turbulento
Los cuatro presidentes andaluces han tenido una salida complicada, aunque Chaves estuvo 19 años en el poder
MADRID. Actualizado: GuardarEl palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, solo ha conocido a cuatro inquilinos en 30 años de autonomía: Rafael Escuredo, José Rodríguez de la Borbolla, Manuel Chaves y José Antonio Griñán. Ninguno de ellos tuvo final feliz, aunque por motivos muy dispares. Los dos primeros, sobre todo De la Borbolla, fueron apartados bruscamente del cargo a causa de las luchas entre 'guerristas' y 'renovadores'.
La historia de Manuel Chaves fue bien diferente. Permaneció en el cargo durante 19 años en los que experimentó todas las opciones posibles: gobernó con mayoría absoluta, en coalición con el PA e, incluso, en 1996 tuvo que adelantar las elecciones debido a que la controvertida pinza entre el PP de Javier Arenas e IU de Luis Carlos Rejón le impidió sacar adelante los presupuestos de la comunidad autónoma. Chaves, en su último periodo presidencial, aceptó dejar Sevilla y poner rumbo a Madrid donde fue vicepresidente tercero del Gobierno a las órdenes de José Luis Rodríguez Zapatero.
La leyenda de las movedizas arenas de San Telmo, ubicado muy cerca del cauce del río Guadalquivir, la ha acrecentado definitivamente José Antonio Griñán. Empujado por el escándalo de los ERE o no, lo cierto es que el veterano político no ha podido completar ninguna de las dos legislaturas en las que ha sido presidente. En 2010, asumió el cargo a mitad mandato, tras la marcha de Chaves, y ha dicho adiós año y medio después de los comicios de 2012.