Pesqueros de La Línea faenan ayer en aguas próximas a Gibraltar. :: A. CARRASCO RAGEL / EFE
ESPAÑA

Picardo viaja a Londres para denunciar los «abusos» españoles

La UE confirma que no ha detectado irregularidades concretas en el régimen fiscal del Peñón, tal y como denuncia España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Reino Unido cierra filas con Gibraltar en torno al conflicto que enfrenta al Gobierno del Peñón con España. El ministro principal de la colonia, Fabian Picardo, viajó ayer a Londres para entrevistarse con el primer ministro británico, David Cameron, y el titular de Exteriores, William Hague, con el fin de exponer ante ambos los «abusos» que estarían llevando a cabo las fuerzas de seguridad españolas en la verja.

Según avanzaron las autoridades gibraltareñas, Picardo solicitará el apoyo de Londres ante «las declaraciones de altos cargos políticos españoles que amenazan con adoptar más medidas contra Gibraltar», en relación a la advertencia del titular de Exteriores, José Manuel García-Margallo, de imponer una tasa de 50 euros en el acceso y salida del Peñón a modo de peaje.

Lejos de satisfacer las exigencias españolas para que Gibraltar retire de forma inmediata los bloques de hormigón que lanzó de forma unilateral el pasado 25 de julio en aguas de la bahía de Algeciras, el Ejecutivo británico insistió ayer en que la visita del ministro principal «demuestra la fortaleza de los vínculos entre el Reino Unido y Gibraltar y su compromiso de apoyar a la población del Peñón».

Fraude fiscal

Bruselas reiteró ayer su preocupación respecto a la actual crisis en torno a la colonia británica. Una vez más la Comisión Europea mostró su disposición a mediar en el conflicto aunque también remarcó por segundo día consecutivo que en ningún caso investigará las acusaciones de fraude fiscal que el presidente Mariano Rajoy denunció ante José Manuel Durao Barroso durante la conversación telefónica que ambos mantuvieron el pasado 19 de agosto. Según destacó una portavoz comunitaria, la misión que se desplazará a lo largo de septiembre a la frontera de Gibraltar tendrá como objetivo «los controles en la frontera, la circulación de bienes y personas, y los controles aduaneros, incluido el contrabando».

El hecho de que el examen de los observadores se centre solo en estos temas supone un revés para Madrid, que desde el principio ha exigido una respuesta contundente de las instituciones europeas ante lo que consideran comportamientos propios de un paraíso fiscal, una acusación que tanto Reino Unido como Gibraltar han venido negando de forma sistemática. Hoy, fuentes de la UE apuntaron que hasta el momento no se han detectado «particularidades concretas» en este sentido.

Caladero provisional

La flota de La Línea de la Concepción salió ayer de nuevo a faenar tras casi un mes en puerto. Lo hicieron en dos caladeros situados al este del Peñón, en el lado contrario de donde Gibraltar lanzó 70 bloques de hormigón que impiden la tradicional pesca de arrastre de los barcos gaditanos. La nueva zona de faena llevaba un mes cerrada ante la presencia de contaminación que, según explicaron ayer los pescadores linenses, ha desaparecido según demuestran los últimos análisis efectuados. En cualquier caso desde la flota se afirmó que esta es solo una solución temporal hasta que la retirada del hormigón les permita regresar a faenar en la zona donde siempre lo han hecho.

Mientras tanto ayer se siguieron registrando colas de alrededor de una hora en torno a la verja debido a los controles de las fuerzas de seguridad españolas para frenar el contrabando de tabaco.