Alcances

Muestra de cine para hablar de cine

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo, reprocha a la Junta que haya retirado la financiación Los organizadores de Alcances reivindican el ciclo como punto de encuentro de creadores

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con 45 años sigue reivindicándose como una joven, algo descarada, y con mucho que aportar. La Muestra de Cine del Atlántico, Alcances, se acerca al medio siglo con la misma ilusión y con idéntica vocación de mostrar un producto de «liderización cultural» y con la intención de «proyectar cine de calidad», como indicó ayer en su presentación el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Antonio Castillo. El edil remachó que la cita no es un festival «con 'photocall' y alfombra roja» sino un lugar de encuentro de nuevas propuestas, algo en lo que abundó la directora de la coordinadora de la muestra, Vega López, que la definió como un territorio para la reflexión y la convivencia «que genera nuevas sinergias y que año tras año logra reunir a los creadores más destacados del género».

Alcances, que se desarrollará entre el 7 y el 14 de septiembre, rendirá este año sendos homenajes a dos hombres de cine. Uno será a Gonzalo García Pelayo, del que se estrenará su película documental 'Alegrías de Cádiz'; además, se exhibirá un documental sobre su vida llamado 'Vivir en Gonzalo', de los gaditanos Pepe Freire y Luis García Gil. El otro protagonista será Fernando Trueba, que recibirá un tributo el último día de Alcances y, al igual que con García-Pelayo, se emitirá un filme documental suyo ('Mientras el cuerpo aguante', 1982) y uno sobre él ('Un cine como tú en un país como éste', 2010).

Por su parte, el programador de la Muestra, Javier Miranda, indicó que han sido un total de 233 las obras inscritas para poder optar al concurso de la muestra, aunque finalmente serán 31 las que competirán. Son 61 películas las que se han seleccionado en total para su exhibición en la presente edición del festival: 31 largometrajes, 12 mediometrajes y 18 cortometrajes, en su mayoría (51) de producción española. De éstas, 29 son inéditas en España.

Castillo también quiso destacar que la Muestra recibirá la medalla de la Fundación Lumière, lo que supone un reconocimiento a este festival que, desde el año 2006, se ha especializado en la proyección de documentales y que ha hecho de Alcances un referente nacional en este campo.

Dentro de las distintas secciones con las que cuenta Alcances, Castillo puso especial énfasis en destacar la sección 'Cádiz produce', en la que se promocionan los trabajos de los creadores gaditanos. Este año se proyectarán 'Doce pares de botas' ( Carlos Redondo), 'Bahía de capturas' (Oliva F. Reina) y 'Los de Gris, el documental' (Ettore M. Chiarlitti).

Pero no todo fueron parabienes en la presentación de la muestra de cine (en la que se recordó la figura de Fernando Quiñones, impulsor de Alcances en 1968). El concejal de Cultura se mostró muy duro con la Junta de Andalucía, a la que acusó «como dicen los jóvenes» de haber «dejado tirada» a la organización. «La Junta nos ha retirado toda la ayuda, parece que nos quiere ahogar, pero no lo va a conseguir», afirmó, para seguidamente dar las gracias a la fundación Unicaja por aportar su ayudar económica.