Un miembro de la brigada 'Ahrar Dimachk' del Ejército Sirio Libre defiende uno de los frentes en un barrio de Damasco. :: M. ABDULLAH / REUTERS
MUNDO

División en la respuesta internacional

Se aceleran los contactos diplomáticos a la espera de una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La comunidad internacional se encuentra dividida a la hora de dar una respuesta al ataque con armas químicas que ha causado en Siria la muerte de cientos de personas. El-Asad sigue contando con el apoyo de sus aliados -Rusia, China e Irán- pero la posibilidad de una intervención militar contra el régimen sirio parece en este momento más real que nunca y varios países esperan con impaciencia la decisión que adopte Naciones Unidas.

Estados Unidos

«Sólo actuaremos con una justificación legal»

El secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, fue uno de los más templados ayer al declarar que su país sólo emprenderá acciones en Siria si se aprueban de acuerdo con la comunidad internacional y con una justificación legal. «Estados Unidos está analizando todas las opciones respecto a la situación en Siria. Estamos trabajando con nuestros aliados y la comunidad internacional (...) analizando los datos de Inteligencia y aclararemos los hechos», dijo Hagel desde Indonesia, sin desvelar las opciones que se están sopesando ni confirmar o decantarse por una respuesta militar.

Unión Europea

Entre la acción contundente y la prudencia

La UE no ha emitido una declaración conjunta y las posturas entre los Estados miembros son divergentes. El Ministerio de Asuntos Exteriores español admitió estar a la espera de la resolución que adopte Naciones Unidas para tomar una decisión. En Reino Unido, el titular de Exteriores, William Hague, consideró posible una respuesta de la comunidad internacional a pesar de que no exista un respaldo unánime por parte del Consejo de Seguridad. «¿Es posible responder a las armas químicas sin la unidad completa en el Consejo de Seguridad de la ONU? Yo diría que sí lo es (...), estos crímenes no pueden aceptarse», declaró a la BBC. Aunque después aclaró que lo que se haga «estará conforme con el Derecho Internacional».

Alemania también señaló que aprobaría una eventual acción «clara y conjunta» de la comunidad internacional si se confirma el uso de armas químicas en Siria, como exigió la canciller Angela Merkel. El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, dió por probado que el origen de la masacre está «en el régimen de Bashar el-Asad. Entonces, las reacciones tienen que ser proporcionales, a la vez con determinación y sangre fría. La única opción que no se plantea es no hacer nada». Italia se distanció de las posiciones más inclinadas a una intervención militar «con posibles consecuencias dramáticas» y planteó otras iniciativas «no militares» como obligar a El-Asad al exilio llevarlo ante la Corte Penal Internacional, sugirió la ministra Emma Bonino.

Rusia, Irán y China

Los aliados de El-Asad cierran filas en su defensa

Los aliados de Siria mantienen un cerrado apoyo al régimen. Rusia dejó claro que no tiene planes «de ir a la guerra con nadie», dijo el responsable de Exteriores, Sergei Lavrov. «Estoy preocupado por las declaraciones de París y de Londres según las cuales la OTAN puede intervenir para destruir armas químicas sin la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU. Es un camino muy peligroso, muy resbaladizo», dijo Lavrov, quien se quejó de los países que «dicen tener pruebas irrefutables de la implicación de las autoridades sirias (en el ataque químico) pero no pueden mostrarlas». El presidente ruso, Vladímir Putin, y el primer ministro británico, David Cameron, mantuvieron ayer una conversación telefónica centrada «esencialmente» en Siria, de la que no trascendieron detalles.

Irán también alertó del peligro de que «una mala interpretación de la situación» afecte a los demás países de la región. «La opinión pública no ha olvidado las mentiras sobre las armas de destrucción masiva en Irak y no permitirá que tales acusaciones falsas desemboquen en otro drama humanitario», dijo el portavoz de Exteriores, Abas Araghchi. Por su parte, China pidió una «solución política» al conflicto.

Países fronterizos

Irak cerrará su espacio aéreo y terrestre

Los países limítrofes van anunciando sus posiciones y mientras Irak advirtió ayer que se opondrá al uso de su espacio aéreo y de su territorio para toda operación en contra de «un país vecino», Turquía se mostró dispuesta a unirse a una coalición internacional para intervenir militarmente si la ONU no toma una decisión al respecto. Israel aseguró preferir quedarse «al margen de los conflictos regionales».