El PSOE no pactará que la financiación ilegal sea delito
Los socialistas acusan a los populares de «gastarse mucho dinero en comprar silencios» de sus tesoreros
MADRID. Actualizado: GuardarEl PSOE se niega a pactar con el PP reformas del Código Penal para combatir la corrupción. El partido que lidera Alfredo Pérez Rubalcaba pone dos condiciones para sellar ese pacto: la dimisión del presidente del Gobierno y que se sepa toda la verdad de las finanzas populares.
De momento, no lo dicen en público, pero si Mariano Rajoy formaliza una oferta de acuerdo en ese sentido los socialistas lo dirán a los cuatro vientos. En el PSOE están convencidos de que el PP quiere blanquear su imagen con un pacto anticorrupción que consista, entre otras medidas, en tipificar como delito la financiación irregular los políticos, hasta ahora solo es castigado con una multa.
El secretario de Organización, Óscar López, formuló ayer una serie de preguntas retóricas que anticipan esa negativa. «¿Quieren borrón y cuenta nueva? ¿Qué hacemos con los 20 años de financiación irregular del PP?». La portavoz socialista en el Congreso, Soraya Rodríguez, también avanzó que es «muy difícil» un entendimiento entre los dos grandes partidos en ese terreno porque pactar ahora con los populares reformas contra la corrupción es para «avergonzarse». Denunció que el PP intenta tender «un manto de silencio» sobre el 'caso Bárcenas' aunque reconoció que castigar como delito la financiación irregular de las fuerzas políticas es «necesario». De hecho, recordó, su partido lo propuso en el último Debate sobre el estado de la Nación.
El problema, terció Óscar López, es que «el PP ha gastado mucho dinero en comprar silencios» sobre su forma de financiarse. El secretario de Organización se refería a los acuerdos económicos alcanzados con los extesoreros Luis Bárcenas y Cristóbal Páez, que, subrayó, Rajoy no mencionó durante su comparecencia en el Congreso.
El coordinador federal de IU, Cayo Lara, incidió en ese misma estrategia y sostuvo que el PP prefirió «callar las bocas de la personas que saben mucho» y pagó generosas liquidaciones a los extesoreros. Una fórmula que pudo ser eficaz, pero que fracasó, según el líder de IU, porque «Bárcenas está en la cárcel».
El número tres de los socialistas, además, volvió a agitar la amenaza de la moción de censura contra Rajoy. López, como todo el PSOE, da por hecho que el PP rechazará hoy en la Diputación Permanente del Congreso sus peticiones de crear una comisión de investigación sobre la financiación de los partidos y de celebrar un pleno para debatir la recusación del presidente del Gobierno. A partir de ahí, advirtió, será el momento de analizar la presentación de la moción de censura.