El PP-A reclama a Susana Díaz que se someta a las urnas y anticipe las elecciones
El Gobierno andaluz quedará hoy en funciones tras formalizar Griñán su renuncia a la presidencia
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl curso político se reanudó ayer en Andalucía con una agitación inusitada por la inminencia de la dimisión del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, que se producirá hoy martes. Portavoces de los tres partidos parlamentarios fijaron ayer sus posiciones ante este cambio que el aún titular del Ejecutivo autonómico ha calificado como «de generación y de género».
Tras la renuncia de Griñán, la agenda prevé la convocatoria de la sesión de investidura de la socialista Susana Díaz, los días 4 y 5, y la formación de un nuevo Gobierno, el día 9, tras la toma de posesión, el 7 de septiembre.
Vuelta a las urnas
El PP-A reclama que ante el cambio de Gobierno la futura presidenta debe convocar elecciones anticipada. El partido, ganador de las elecciones autonómicas pero que no logró gobernar por no alcanzar la mayoría absoluta, no tiene candidato a estos hipotéticos comicios, ni fecha decidida para designarlo, pero pese a ello la estrategia popular insiste en reclamar el final de la legislatura y la vuelta a las urnas, apenas año y medio después del 25-M, donde alcanzó su techo electoral, y a pesar que desde entonces sus expectativas electorales se han desplomado.
La vicesecretaria de Territorio, Medio Ambiente y Asuntos Exteriores, Alicia Martínez, fue la encargada de subir al atril de la sede 'popular' sevillana para reclamar que Susana Díaz se vea legitimada por someterse a «la voluntad de los andaluces» en unas elecciones anticipadas, ya que no ha sido elegida por éstos. Alicia Martínez pide además que Díaz no utilice la Junta de Andalucía para «hacer campaña».
A juicio del PP andaluz, la comunidad está en un «momento trascendente», «con un 36% de paro y el 66% de desempleo juvenil, que con todo el PSOE y sus promesas supera en diez puntos la media nacional» y advierte contra el riesgo de que «todo siga igual».
Martínez reclamó a la futura presidenta que elabore un programa «volcado en crear empleo y en garantizar una educación de calidad, una sanidad pública, gratuita y de calidad y unos servicios sociales para todos y especialmente para quienes más lo necesitan». Para eso, agregó, «hay que renunciar a los despilfarros, a los despachos y a la moqueta de San Telmo». Además, anunció que su partido pedirá a la futura presidenta de cara a los Presupuestos de 2014 que «en vez de pelear por el déficit garantice que éstos se ejecuten y se sometan a la máxima transparencia».
«Lo mejor que ha dado el PSOE-A»
A la misma hora, el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, comparecía ante los periodistas para presentar el proceso que hoy se inicia en la Junta de Andalucía como un «cambio profundo».
Jiménez dijo que Griñán «resume lo mejor del proyecto socialista en Andalucía». «Ha tenido la capacidad, la fortaleza y el valor de entender que en estos momentos Andalucía requiere un cambio» y calificó al que hoy será presidente en funciones como «lo mejor que ha dado el PSOE en Andalucía»
A su vez Susana Díaz, actual consejera de Presidencia, «representa que lo mejor está por venir» e insistió en la idea de cambio. «Ella quiere ganar el futuro y está en condiciones de hacerlo», dijo. «Se abre una nueva etapa sin resignación y con ambición de ser los mejores».
Congreso extraordinario
Más allá de la retórica de partido, Jiménez no descartó que se vaya a celebrar un congreso extraordinario del PSOE-A, aunque afirmó que no está planteado. El congreso deberá convocarse si José Antonio Griñán decide dejar también la secretaría general del partido en manos de Susana Díaz y sería asimismo una reunión anticipada, ya que el anterior cónclave regional se celebró el pasado verano en Almería, en el que Griñán fue reelegido con el 71% de los votos.
La agenda orgánica socialista prevé para esta tarde la reunión de la ejecutiva regional, que propondrá a Susana Díaz como candidata a la presidencia de la Junta, una vez que a media mañana Griñán comunique al Gobierno su renuncia.
Aunque no figura en el orden del día, la ejecutiva socialista abordará el nombramiento de José Antonio Griñán como senador de designación autonómica, que ayer confirmó Jiménez. El vicesecretario general calificó este nombramiento de «bueno para el proyecto socialista» y recalcó que es habitual que el presidente federal del partido tenga un cargo parlamentario.
En cambio Jiménez no quiso contestar a las reiteradas preguntas acerca de qué será de su futuro, si se convertirá en senador autonómico también, como primer paso para pasar a formar parte de la ejecutiva federal socialista, o si aspira a pertenecer al futuro Gobierno de Susana Díaz. Se limitó a responder que «mi persona no es en absoluto importante» y que estará en el puesto que su partido quiera. Sus más próximos niegan que esté molesto por no haber sido escogido, en lugar de Susana Díaz, para ser el relevo de Griñán y dijeron que su colaboración es extremada en todo el proceso.
Susana Díaz formará su nuevo Gobierno con libertad, dijo Jiménez, y aseguró que el partido respaldará su propuesta. El vicesecretario general no quiso entrar en especulaciones y se limitó a fijar objetivos, como que los presupuestos de 2014 sean «muy ciudadanos y reivindicativos» y centró como puntos de interés la defensa de la sanidad pública, el inicio de curso, convulso ante la aplicación de la Ley Wert, dijo, y la reforma local.
Díaz pormenorizará su programa este jueves ante el comité director socialista. Para entonces ya el Gabinete Griñán estará en funciones, un año y cuatro meses después de haberse constituido. El día 7 de septiembre, fecha en que Díaz tomará posesión como nueva presidenta andaluza, y primera mujer que ostenta el cargo en la historia, el aún presidente prevé tomar su propio coche y marcharse a su casa.