Rusia pide «cordura» para «no repetir errores»
MOSCÚ. Actualizado: GuardarEl portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Alexánder Lukashévich, emitió ayer dos comunicados, uno congratulándose de la decisión de las autoridades sirias de permitir a los inspectores de Naciones Unidas investigar el ataque con armas químicas y otra pidiendo a Estados Unidos que se abstenga de atacar Siria.
Lukashévich alabó «la disposición constructiva de los dirigentes sirios hacia una interacción efectiva con la misión de la ONU», subrayando que ello ha sido posible gracias «a nuestro trabajo realizado estrechamente con Damasco». Según el portavoz ruso, todo ello «abre la posibilidad de que se lleve a cabo una investigación minuciosa, imparcial y objetiva sobre las circunstancias de lo ocurrido en las afueras de Damasco».
Asimismo, el alto funcionario diplomático ruso llamó a que la oposición armada siria, que controla parte de Guta Oriental, cree las condiciones necesarias de seguridad para facilitar la labor de la misión de Naciones Unidas. En la nota se hace un llamamiento a la «cordura» y a «evitar errores trágicos» a aquellos que «tratan de imponer a los expertos de la ONU un determinado resultado de las investigaciones» para justificar el uso de la fuerza.
«La política ante las diversas crisis debe basarse en el derecho internacional y en hechos demostrados. No en el acomodo de suposiciones y conjeturas a proyectos geopolíticos unilaterales», concluye el despacho.
En el otro comunicado, Lukashévich reacciona a las declaraciones del secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, sobre los preparativos de una posible intervención militar en Siria y a los llamamientos hechos desde París y Londres para que se actúe con contundencia en relación con el régimen sirio.
Lo hace pidiendo a Washington que no repita «los errores del pasado», en clara alusión a Irak y alertando de que «cualquier acción militar unilateral al margen de la ONU solamente desembocará en una escalada de violencia en Siria y afectará aún más y de forma absolutamente devastadora a una ya de por sí explosiva situación en la región».