MUNDO

Putin amnistía a presos por delitos financieros para impulsar la economía rusa

MOSCÚ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La utilización interesada de la Justicia y la Policía para acabar con la competencia por parte de funcionarios corruptos que tienen negocios, amañando los procesos y utilizando testigos y pruebas falsas, ha llenado las prisiones rusas de empresarios. Hasta el punto de que resulta complicado hoy día encontrar buenos profesionales. Para subsanar la situación, el presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció en junio que había que sacar de las cárceles a quienes cumplen condenas por delitos económicos. Se trata de impulsar así la economía rusa, que sigue desacelerándose y amenaza con entrar en recesión.

Putin presento en junio al Parlamento su proyecto de amnistía y, tras su aprobación, entró en vigor a comienzos de julio. En un principio, se habló de un indulto amplio, ya que en Rusia hay más de 100.000 emprendedores tras las rejas -con 3 millones de personas trabajando por cuenta propia-. La cifra de perdonados cayó después a 10.000, y una vez que la ley llegó al jefe del Estado para su promulgación, quedó finalmente en 3.000 agraciados que deberán ser puestos en libertad en un plazo máximo de seis meses. Por ahora, han salido a la calle nada más que 37.

Han quedado excluidos quienes reincidieron y los que cometieron estas faltas empleando métodos violentos. Por supuesto, la medida no ha beneficiado al recluso empresarial 'número uno' del país, el antiguo patrón de la petrolera Yukos, Mijaíl Jodorkovski. Éste, no obstante, que lleva 10 años encarcelado, ha visto reducida su condena en dos meses en un arrebato de magnanimidad del Tribunal Supremo ruso.