CÁDIZ

El Ayuntamiento pedirá información a la Junta sobre el estado de las escuelas taller

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Uno de los acuerdos tomados por la Junta de Gobierno Local celebrada en el día de ayer fue el requerimiento de información a la Junta de Andalucía sobre la situación de las peticiones de escuelas taller y talleres de empleo realizadas desde el Consistorio para el ejercicio de 2013.

Esta solicitud de información se realiza tras quedar suspendido este servicio de las políticas activas de empleo por parte de la Administración autonómica en 2012, siendo aprobada la última normativa el 28 de diciembre de 2011.

Para el año 2013, el Ayuntamiento gaditano ha solicitado la realización de seis proyectos de escuelas taller y talleres de empleo, en las que se iba a impartir formación sobre asistencia sociosanitaria, fabricación con materiales compuestos, emprendedores, polimantenedor, comercial y tratamiento de archivos.

En palabras de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, estas seis escuelas taller darían formación a unas 130 personas. Además, a esta cifra hay que añadir las 60 plazas que están pendientes de adjudicar de los talleres de 2011.

Según Martínez, «en los años normales nos aprobaban tres proyectos antes de junio y en octubre o noviembre se solía aprobar uno más dependiendo del número de peticiones que había en toda Andalucía o en la provincia». Sin embargo, la primer edil se preguntó «quién es la lumbrera que lleva seis meses para analizar las escuelas taller».

Además, la alcaldesa denunció que «estamos a mediados de 2013 y todavía no se ha seleccionado a los 60 parados para las escuelas de 2011». Asimismo, aseguró que «el SAE todavía no tiene la lista de los parados que pueden ir a esas escuelas taller para poder cotejarlos con el Ayuntamiento y seleccionarlos» .

Por todo ello, Martínez insistió en que «nadie ha contestado en la Junta de Andalucía qué ha pasado con el dinero de las políticas de empleo de los presupuestos de 2011 y 2012, porque el Estado mandó el dinero, pero la Junta anuló por decreto esas líneas de trabajo».

Martínez también criticó al portavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran González, por que «nos dice que nos demos prisa en seleccionar a los parados que se pueden acoger para el plan de exclusión social, que es para tres meses, cuando 200 personas podrían estar formándose, pero no solo para tres meses».