Un miembro de la Guardia Civil, ayer, controla la fila de coches que esperan poder acceder a Gibraltar. :: EFE
ANDALUCÍA

La Policía Autonómica crea un grupo operativo en el Campo de Gibraltar

Se ocupará en especial de la vigilancia medioambiental, el control de vertidos contaminantes y la protección de menores

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Autonómica andaluza ha creado un grupo operativo especial en el Campo de Gibraltar, que va a centrar su trabajo en la protección medioambiental y en menores. Aunque el cuerpo policial adscrito a la Junta andaluza tiene una sede por provincia, en la nueva ampliación de plantilla recién decidida se ha considerado realizar este despliegue especial en atención a las especiales condiciones de la comarca, ahora de especial actualidad por el conflicto con el Peñón, si bien la decisión es anterior a que estallara la crisis de los bloques de hormigón en las aguas de la Roca.

El Campo de Gibraltar, que tiene comandancia propia de la Guardia Civil y subdelegaciones de los gobiernos central y autonómicos, entre otras muchas instituciones comarcalizadas, contará ahora con este grupo policial, compuesto de doce agentes, adscritos a la Jefatura Provincial de Cádiz y con sede en la subdelegación del ejecutivo andaluz.

Según informa la Consejería de Justicia e Interior, el grupo operativo campogibraltareño se centrará en la vigilancia medioambiental, tema en el que la Bahía de Algeciras registra especiales riesgos, y prestará especial atención «al control y la prevención de vertidos y episodios contaminantes y a la persecución de sus causantes», indica Justicia. También tendrá especial dedicación a los asuntos de menores.

Incremento de plantilla

La Unidad del Cuerpo Nacional de Policía adscrita a la comunidad autónoma, a cuyo mando está el director general de Interior, José Antonio Varela, exdirector de la Ertzaina, se creó en 1993, con un centenar de agentes. Ahora cuenta con 600 efectivos, tras la reciente incorporación de 148 nuevos funcionarios, procedentes del Cuerpo Nacional de Policía. Todos ellos están ya incorporados a sus puestos, tras haber superado un proceso de selección y realizar un curso de adaptación a sus nuevas funciones.

La Policía Autonómica trabaja en cuatro áreas: protección medioambiental; espectáculos, juegos y actividades recreativas; protección de menores, mujeres, familia e incapacitados y coordinación y enlace para la seguridad del patrimonio y edificios de la Administración autonómica.

Dispone también de equipos de protección y apoyo marítimo en cada una de las provincias del litoral, que se dedican a la inspección pesquera; núcleos operativos de motoristas, en las ocho provincias, que actúan en el ámbito forestal, y agentes esquiadores, con base en la Jefatura Provincial de Granada, desplegados por el Parque Nacional de Sierra Nevada en sus vertientes almeriense y granadina.

Según el balance realizado por la Consejería, las actuaciones relativas a la conservación del medio ambiente ha registrado un especial incremento. Destacan sus labores en la prevención e investigación de incendios, protección de flora y fauna protegida y lucha contra la contaminación y vertidos ilegales, entre otras tareas.

Los agentes autonómicos tienen también la responsabilidad en materia de protección de menores y de mujeres víctimas de malos tratos y agresiones sexuales, junto a las actuaciones de lucha contra el juego ilegal y el control de los espectáculos y establecimientos públicos que albergan actividades lúdicas.

Por último, la Policía Autonómica atiende la seguridad de autoridades y edificios de la Junta y a las necesidades de las demás consejerías, dentro del área de coordinación y enlace.